Este nuevo grupo adelantará labores de monitoreo en la Reserva Natural Merenberg; área de alta importancia ambiental que hoy es prioridad de conservación del resguardo indígena Nasa La Estación Tálaga.

El grupo de monitoreo comunitario “Kwes Uma Kiwe The´Gutha´W” (Protectores de la madre tierra) del resguardo indígena Nasa La Estación Tálaga localizado en el municipio de La Plata, se constituye en el primer grupo de monitoreo comunitario indígena en el Huila y el vigésimo cuarto grupo de monitoreo consolidado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM en el departamento.

“Llegamos a la reserva Natural Meremberg, con el equipo de biodiversidad de la CAM, donde capacitamos al resguardo Estación Tálaga, fortaleciendo su conocimiento en técnicas de monitoreo de flora y fauna, caracterización de anfibios, especies invasoras, así como manejo de los equipos de monitoreo, lo que les permitirá iniciar el inventario de la diversidad de especies de la reserva natural de Meremberg”, detalló Ángela Fajardo, profesional de apoyo de biodiversidad de la CAM.

La ingeniera ambiental indicó que el grupo de monitoreo nace de la iniciativa de proteger, custodiar y preservar los espacios naturales que integran el territorio del resguardo indígena y de Uma Kiwe (Madre tierra). Este grupo está conformado por estudiantes de la sede educativa Peñón de Tálaga casa grande yu´luucx pishau – Hijos del agua y comunidad del territorio Nasa La Estación Tálaga; quienes desde el año 2018 por medio de la educación propia, iniciaron la labor de protección y blindaje territorial de Uma Kiwe.

Y así lo corrobora José Florentino, cuidandero del Territorio Estación Tálaga, quien señala que “aquí estamos cuidando a nuestra madre tierra y queremos a futuro dejar unas especies para que nuestros hijos también puedan vivir en el mismo territorio con ellos. Por eso con la CAM seguimos aprendiendo a conservar y proteger a los animales silvestres que hay aquí y que no sabíamos que cohabitamos con ellos tan cerca”, expresó.

Para la CAM es importante apoyar el trabajo de este grupo de monitoreo considerando que el resguardo indígena Nasa La Estación Tálaga se encuentra estratégicamente localizado en el corredor de conectividad que conforma el Parque Natural Regional El Dorado; el Parque Nacional Natural Puracé y el Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI Serranía de Minas; áreas de alta importancia al integrar el Macizo Colombiano.

Diversas organizaciones ambientales realizan en este ecosistema, el inventario, seguimiento y conservación de la biodiversidad; en particular de aquellos grandes mamíferos que se encuentran en algún grado de amenaza como el oso andino, la danta de montaña, venado colorado; además de diversidad de plantas como el roble; estas especies representando valores importantes para el departamento en términos de biodiversidad.

Inventario de biodiversidad
Los resultados del monitoreo de este territorio permitirán cooperar con el inventario de la presencia de especies en el departamento, así la base de datos de biodiversidad será más consolidada a partir de la riqueza de especies que alberga el Orobioma Andino de la Cordillera Central que integra el Alto Magdalena; especialmente el ecosistema de la Reserva Natural Merenberg; área de alta importancia ambiental para el registro de especies de flora y fauna y que hoy es prioridad de conservación y conocimiento del resguardo indígena Nasa La Estación Tálaga.

“La reserva para nosotros es muy importante porque encontramos el agua, aire y tierra que significa vida, siendo a su vez importante desde lo cultural porque existen los seres que nos dan armonía, equilibrio para seguir persistiendo como pueblos indígenas”, aseguró al respecto Yolanda Sindicue, autoridad del Resguardo Indígena Estación Tálaga.

Potenciar el conocimiento empírico
Con el grupo de monitoreo comunitario Protectores de la madre tierra la autoridad ambiental ya inició jornadas de capacitación relacionadas con el manejo de equipos de monitoreo, asesoría en la identificación de la presencia indirecta de especies silvestres (huellas, fecales, comederos, dormideros, rascaderos, senderos, entre otros), así como capacitación en identificación y metodologías para captura de anfibios, reptiles, peces, especies invasoras; jornada que permite potenciar el conocimiento empírico que posee la comunidad indígena. Del mismo modo, en área de la Reserva Natural Merenberg se apoyó la instalación de dos unidades de muestreo en las que se espera capturar la diversidad de especies que se han encontrado en esta importante zona de conservación el hábitat propicio para su sobrevivencia.

Muralismo ambiental
Del mismo modo, y como parte de la apropiación y reconocimiento de la importancia de la biodiversidad se apoyó al grupo de monitoreo en la elaboración de mural, en este plasmando especies significativas de la localidad, caso del oso andino, danta de montaña y rana de cristal; convirtiéndose en una herramienta de educación, sensibilización y apropiación.

Previous

Colombianos sin rumbo político a un año de las elecciones de 2026: 8 de cada 10 no saben por quién votar

Next

Cabal promete reactivar industria minero-energética y acusa a Petro de empobrecer al país con su "esquizofrenia ambientalista"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]

¿Y si Lázaro no se levanta?

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz “¡Levántate, Lázaro!”, le dijo Jesús al hombre que llevaba cuatro días sepultado. Y la fe, junto al poder de Dios, lo devolvieron a la vida, convirtiéndolo en un testimonio andante de la gloria divina. Han pasado más de dos mil años desde aquel milagro. Hoy, a miles de kilómetros de la […]