La ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron su Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2024. En esta oportunidad, la ciudad de Neiva ocupa el lugar 12 de la medición, registrando un puntaje de 5,4 sobre 10, y se ubica por delante de las ciudades de Ibagué y pasto, que ocupan la posición 13 y 14, respectivamente.
Es importante destacar que en esta versión se introdujeron algunos cambios metodológicos. Uno de ellos es el ajuste realizado en el método de estandarización, el cual considera para el cálculo de los puntajes, los valores máximos y mínimos históricos observados de las variables en una ventana temporal de seis años. Esta modificación permite la comparación de los resultados de las ciudades y el análisis de la evolución de su desempeño competitivo a través del tiempo.


Uno de los resultados más importantes de la medición es el avance registrado en la mayoría de las ciudades en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 32 entes territoriales evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019. Un resultado que refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por las ciudades capitales de departamento en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.


Los avances más significativos se observaron en las ciudades de Inírida, Yopal y Armenia, las cuales presentaron un incremento promedio anual de 2,7 %, 2,1 % y 1,9 % en su puntaje general, en los últimos seis años. Sin embargo, se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso de Leticia, la ciudad que más redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 1,9 %. Además, al comparar la evolución del mejor de la medición (Bogotá) con el peor (Mitú), se observa un incremento en la diferencia en puntaje de 4,6 en 2019 a 4,9 en 2024. Un resultado que se explica en que Bogotá incremento su puntaje a una tasa mayor (0,8 %) de lo que lo hizo Mitú (-0,6 %).
Neiva, se ubica en el top 10 en cuatro de los 13 pilares que conforman el ICC 2024.


Con un puntaje de 5,4 sobre 10 Neiva se ubica en el lugar número 12 entre las 32 capitales y áreas metropolitanas que evalúa el ICC 2024. Vale la pena mencionar que la ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta (7,3 sobre 10) (Gráfico 1). Adicionalmente, en términos de rankings, Neiva se destaca en el pilar de sistema financiero en el que ocupa la cuarta posición.


En particular, en el pilar de salud presenta un desempeño sobresaliente en el subpilar de capacidades en salud, donde ocupa el cuarto puesto y obtiene un puntaje de 6,5. En el pilar de sistema financiero, la ciudad obtiene el primer puesto de inclusión financiera, donde obtiene un puntaje perfecto, el tercer lugar en coberturas de establecimientos financieros y el cuarto lugar en el índice de profundización financiera de la cartera comercial.


De otro lado, la ciudad concentra sus desafíos más importantes en el pilar de educación superior y formación para el trabajo en el que ocupa la posición 21 entre 32 ciudades y áreas metropolitanas. Esto como resultado de su bajo desempeño en el subpilar de educación para el trabajo y el desarrollo humano, en donde la ciudad se ubica en la posición 21, con un puntaje de 4,2.


Frente a 2023, Neiva conserva su posición en el escalafón. Así mismo, aumenta en 0,5 puntos su calificación en el pilar de sofisticación y diversificación, debido a su mejor desempeño en el indicador de diversificación de mercados de destino de las exportaciones. De otro lado, la ciudad presenta una disminución de 0,8 puntos en el pilar de instituciones. Lo anterior, debido a su retroceso en el indicador de índice de gobierno digital para la sociedad.

Gráfico 1: Neiva en el Índice de Competitividad de Ciudades 2024


Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, señaló que “en esta oportunidad, el CPC y la Universidad del Rosario quisieron reconocer el esfuerzo de algunas ciudades que se destacaron por su desempeño en aspectos clave de la competitividad. Entre estas la ciudad de Yopal por lograr el mayor avance en el ranking general; el área metropolitana de Bucaramanga por su apuesta por la formación y el empleo; y la ciudad de Armenia por sus avances en materia de educación básica”.


Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el ICC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio puesto a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Previous

CREMIL realizará jornada de atención para personal militar en Neiva

Next

El 28 de octubre inicia el 2do ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]