El proyecto Saberes Artesanales de Colombia busca preservar y difundir el conocimiento artesanal tradicional colombiano a través de modelos educativos social y ambientalmente sostenibles.

El Gobierno de Austria ha otorgado el prestigioso Intercultural Achievement Award al proyecto Saberes Artesanales de Colombia, liderado por la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario, que recibió este galardón en la categoría de Tecnología. Este premio internacional reconoce el esfuerzo por preservar el conocimiento artesanal de Colombia y fomentar el diálogo intercultural a través de la educación y la documentación. Dentro de este proyecto, uno de los elementos destacados es el sombrero de pindo del Huila, símbolo de las tradiciones y saberes ancestrales colombianos.

El Intercultural Achievement Award, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria, se entrega a iniciativas globales que contribuyen de manera excepcional al diálogo intercultural y a la integración de comunidades. Este reconocimiento cobra especial relevancia, ya que es la primera vez que se otorga a un proyecto colombiano. La ceremonia de premiación se realizó en Viena y contó con la presencia de destacados representantes del sector público europeo y del cuerpo diplomático de distintos países. Juan Pablo Aschner, decano de la Facultad de Creación, recibió el premio en nombre de la Universidad del Rosario y sus colaboradores.

Innovación y Educación en el Proyecto Saberes Artesanales

Saberes Artesanales de Colombia busca preservar y difundir la riqueza del conocimiento artesanal colombiano en colaboración con Artesanías de Colombia. Este proyecto ha implementado modelos educativos sostenibles tanto social como ambientalmente, que permiten la incorporación de técnicas ancestrales en currículos universitarios. Además, ha documentado, mediante formatos audiovisuales, digitales y editoriales, las prácticas de los maestros artesanos de varias regiones del país.

El decano Aschner destacó que el proyecto utiliza la tecnología para conectar a los estudiantes con el legado artesanal del país, promoviendo el respeto y el entendimiento entre culturas a través de medios innovadores. “Esta iniciativa nos ha permitido implementar estrategias como la vinculación de maestras y maestros artesanos como profesores de la Facultad, la creación de documentales de alta calidad sobre los saberes artesanales y el desarrollo de cursos en línea (MOOCs) sobre prácticas del Sur Global,” explicó Aschner.

Entre los logros más destacados del proyecto está la enciclopedia Saberes Artesanales, desarrollada en colaboración con Artesanías de Colombia, que estará disponible para instituciones educativas en todo el país, preservando así la identidad cultural de las comunidades.

Un Proyecto con Impacto Global

Desde su lanzamiento en 2014, el Intercultural Achievement Award ha reconocido a proyectos de más de 110 países. Este año, entre 340 propuestas, el proyecto Saberes Artesanales de Colombia fue uno de los siete seleccionados. En la ceremonia se proyectó un video que muestra el impacto del proyecto en el fortalecimiento de la identidad cultural y en la creación de un espacio de diálogo entre la tradición artesanal y la educación moderna.

La Universidad del Rosario agradeció el apoyo de Austria, Artesanías de Colombia y todos los colaboradores, reafirmando su compromiso de preservar el patrimonio cultural del país y fortalecer los lazos interculturales.

Previous

Procuraduría asume caso de alcalde de Palestina por violencia familiar

Next

Reclutador en Huila usaba redes sociales para atraer menores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]