miércoles, julio 16 2025

El proyecto Saberes Artesanales de Colombia busca preservar y difundir el conocimiento artesanal tradicional colombiano a través de modelos educativos social y ambientalmente sostenibles.

El Gobierno de Austria ha otorgado el prestigioso Intercultural Achievement Award al proyecto Saberes Artesanales de Colombia, liderado por la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario, que recibió este galardón en la categoría de Tecnología. Este premio internacional reconoce el esfuerzo por preservar el conocimiento artesanal de Colombia y fomentar el diálogo intercultural a través de la educación y la documentación. Dentro de este proyecto, uno de los elementos destacados es el sombrero de pindo del Huila, símbolo de las tradiciones y saberes ancestrales colombianos.

El Intercultural Achievement Award, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria, se entrega a iniciativas globales que contribuyen de manera excepcional al diálogo intercultural y a la integración de comunidades. Este reconocimiento cobra especial relevancia, ya que es la primera vez que se otorga a un proyecto colombiano. La ceremonia de premiación se realizó en Viena y contó con la presencia de destacados representantes del sector público europeo y del cuerpo diplomático de distintos países. Juan Pablo Aschner, decano de la Facultad de Creación, recibió el premio en nombre de la Universidad del Rosario y sus colaboradores.

Innovación y Educación en el Proyecto Saberes Artesanales

Saberes Artesanales de Colombia busca preservar y difundir la riqueza del conocimiento artesanal colombiano en colaboración con Artesanías de Colombia. Este proyecto ha implementado modelos educativos sostenibles tanto social como ambientalmente, que permiten la incorporación de técnicas ancestrales en currículos universitarios. Además, ha documentado, mediante formatos audiovisuales, digitales y editoriales, las prácticas de los maestros artesanos de varias regiones del país.

El decano Aschner destacó que el proyecto utiliza la tecnología para conectar a los estudiantes con el legado artesanal del país, promoviendo el respeto y el entendimiento entre culturas a través de medios innovadores. “Esta iniciativa nos ha permitido implementar estrategias como la vinculación de maestras y maestros artesanos como profesores de la Facultad, la creación de documentales de alta calidad sobre los saberes artesanales y el desarrollo de cursos en línea (MOOCs) sobre prácticas del Sur Global,” explicó Aschner.

Entre los logros más destacados del proyecto está la enciclopedia Saberes Artesanales, desarrollada en colaboración con Artesanías de Colombia, que estará disponible para instituciones educativas en todo el país, preservando así la identidad cultural de las comunidades.

Un Proyecto con Impacto Global

Desde su lanzamiento en 2014, el Intercultural Achievement Award ha reconocido a proyectos de más de 110 países. Este año, entre 340 propuestas, el proyecto Saberes Artesanales de Colombia fue uno de los siete seleccionados. En la ceremonia se proyectó un video que muestra el impacto del proyecto en el fortalecimiento de la identidad cultural y en la creación de un espacio de diálogo entre la tradición artesanal y la educación moderna.

La Universidad del Rosario agradeció el apoyo de Austria, Artesanías de Colombia y todos los colaboradores, reafirmando su compromiso de preservar el patrimonio cultural del país y fortalecer los lazos interculturales.

Previous

Procuraduría asume caso de alcalde de Palestina por violencia familiar

Next

Reclutador en Huila usaba redes sociales para atraer menores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Tinta Indeleble

El reptil venía embalado en un costal de fibra, dentro de una caja de cartón y camuflado con pan de trigo en su interior. En un hecho insólito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM y la Policía Nacional, lograron incautar en Neiva, una serpiente cascabel que estaba siendo movilizada bajo la modalidad de […]

Desafíos del investigador criminal en Colombia, una labor entre la verdad, la presión institucional y el riesgo personal

Tinta Indeleble

En la antesala del Día del Investigador de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación, que se conmemora este 17 de julio, los académicos hacen un llamado a fortalecer la formación, la ética y la tecnología en el sector. El 17 de julio no es solo una fecha para conmemorar el Día del […]

Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Petro

Tinta Indeleble

Tras el fallo de la Corte Constitucional que declaró ilegal la intervención a Sanitas, el Grupo Keralty acusa al presidente Petro de liderar una campaña de desprestigio y anuncia denuncias en instancias nacionales e internacionales. En una carta abierta dirigida a sus colaboradores y a la opinión pública, el Grupo Keralty, matriz de la EPS […]

“A mí nadie que sea negro me tiene que decir que hay que excluir un actor porno”, Petro

Tinta Indeleble

El presidente defendió la inclusión de Amaranta Hank en el Ministerio de Igualdad y de Juan Carlos Florián Silva, actual viceministro de Igualdad. con una polémica frase que ha sido interpretada como un ataque a la vicepresidenta Francia Márquez, profundizando las divisiones al interior del Gobierno. Una nueva tormenta política se desató en la Casa […]

Decreto de la impunidad: Cabal pide anular norma de Petro que cambia los jueces que lo vigilan

Tinta Indeleble

La líder de la oposición presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el decreto 0799 de 2025, con el que el Gobierno busca que las tutelas contra el presidente ya no sean revisadas por magistrados del alto tribunal sino por jueces de circuito. Cabal advierte un intento de blindaje judicial inconstitucional. […]

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]