El certamen movilizó más de $2.236 millones, destacó un lote Geisha vendido a 65 dólares por libra y ratificó al Huila como potencia mundial en cafés especiales.
El Concurso Huila Coffee 2025, organizado por el Comité de Cafeteros del Huila, cerró con cifras históricas para el sector. Entre la compra de lotes, la subasta internacional y la rueda de negocios, se movilizó un total de $2.236 millones de pesos, consolidando al departamento como referente en la producción y comercialización de cafés especiales a nivel mundial.
Durante el evento se vendieron 156 lotes de café, que representaron 61.742 kilos (equivalentes a 465 cargas de café pergamino seco), con un valor total de $1.577 millones. La jornada tuvo como punto más alto la subasta internacional, en la que se negociaron 15 lotes y se alcanzaron precios sin precedentes para la región. El valor máximo fue de 65 dólares por libra, seguido por lotes que llegaron a 45 y 24 dólares por libra. El precio promedio en subasta fue de 17,9 dólares por libra, generando $598 millones en ventas.
Adicionalmente, la rueda de negocios permitió la colocación de cinco lotes a un precio fijo de 5 dólares por libra, lo que representó ingresos adicionales por $60,8 millones.
El gran protagonista de la edición 2025 fue un Geisha lavado producido por Víctor Andrés Ramírez López, en la finca La Fortuna del corregimiento de Bruselas, municipio de Pitalito. Este café fue adquirido por Faro Coffee Hub a 65 dólares por libra, lo que representó más de $146 millones de pesos colombianos por 12 cajas de 24 kg, convirtiéndose en el café mejor valorado en la historia de las subastas del Huila.
Reconocimientos a la calidad
En la categoría de variedades y varietales, los mejores puntajes fueron:
- 87,86 puntos – Geisha lavado – Víctor Andrés Ramírez López (Pitalito).
- 87,5 puntos – Caturra Chiroso semilavado – José Orlando Ortiz Hidalgo (Pitalito).
- 87,05 puntos – Papayo-Etíope natural – José Leonardo Chinchilla Rojas (Palermo).
En la categoría de variedades desarrolladas por Cenicafé, los destacados fueron:
- 86,85 puntos – Cenicafé 1 lavado – José Luis Medina (Neiva).
- 86,55 puntos – Castillo Tambo semilavado – Luis Aníbal Calderón Castro (Acevedo).
- 86,45 puntos – Cenicafé 1 lavado – Wilmer Arias Peña (Nátaga).
Cada uno de los ganadores recibió incentivos económicos: $5 millones para el primer lugar, $3 millones para el segundo y $2 millones para el tercero, como reconocimiento a su dedicación, innovación y aporte a la excelencia cafetera del Huila.
Proyección internacional del café huilense
“Este resultado refleja el trabajo colectivo de nuestros caficultores, aliados y compradores. Huila Coffee 2025 no solo ha premiado la calidad, sino que ha conectado al productor con el mercado internacional de una manera transparente y efectiva. Seguimos apostando por un café con identidad, excelencia y reconocimiento global”, señaló Edna Yolima Calderón Ome, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila.
El éxito de esta edición, apoyada también por la Gobernación del Huila, ratifica a la región como modelo en la promoción de cafés diferenciados, abriendo nuevas oportunidades comerciales y consolidando al Huila como epicentro mundial del café de especialidad.


















