sábado, noviembre 15 2025

El certamen movilizó más de $2.236 millones, destacó un lote Geisha vendido a 65 dólares por libra y ratificó al Huila como potencia mundial en cafés especiales.

El Concurso Huila Coffee 2025, organizado por el Comité de Cafeteros del Huila, cerró con cifras históricas para el sector. Entre la compra de lotes, la subasta internacional y la rueda de negocios, se movilizó un total de $2.236 millones de pesos, consolidando al departamento como referente en la producción y comercialización de cafés especiales a nivel mundial.

Durante el evento se vendieron 156 lotes de café, que representaron 61.742 kilos (equivalentes a 465 cargas de café pergamino seco), con un valor total de $1.577 millones. La jornada tuvo como punto más alto la subasta internacional, en la que se negociaron 15 lotes y se alcanzaron precios sin precedentes para la región. El valor máximo fue de 65 dólares por libra, seguido por lotes que llegaron a 45 y 24 dólares por libra. El precio promedio en subasta fue de 17,9 dólares por libra, generando $598 millones en ventas.

Adicionalmente, la rueda de negocios permitió la colocación de cinco lotes a un precio fijo de 5 dólares por libra, lo que representó ingresos adicionales por $60,8 millones.

El gran protagonista de la edición 2025 fue un Geisha lavado producido por Víctor Andrés Ramírez López, en la finca La Fortuna del corregimiento de Bruselas, municipio de Pitalito. Este café fue adquirido por Faro Coffee Hub a 65 dólares por libra, lo que representó más de $146 millones de pesos colombianos por 12 cajas de 24 kg, convirtiéndose en el café mejor valorado en la historia de las subastas del Huila.

Reconocimientos a la calidad

En la categoría de variedades y varietales, los mejores puntajes fueron:

  • 87,86 puntos – Geisha lavado – Víctor Andrés Ramírez López (Pitalito).
  • 87,5 puntos – Caturra Chiroso semilavado – José Orlando Ortiz Hidalgo (Pitalito).
  • 87,05 puntos – Papayo-Etíope natural – José Leonardo Chinchilla Rojas (Palermo).

En la categoría de variedades desarrolladas por Cenicafé, los destacados fueron:

  • 86,85 puntos – Cenicafé 1 lavado – José Luis Medina (Neiva).
  • 86,55 puntos – Castillo Tambo semilavado – Luis Aníbal Calderón Castro (Acevedo).
  • 86,45 puntos – Cenicafé 1 lavado – Wilmer Arias Peña (Nátaga).

Cada uno de los ganadores recibió incentivos económicos: $5 millones para el primer lugar, $3 millones para el segundo y $2 millones para el tercero, como reconocimiento a su dedicación, innovación y aporte a la excelencia cafetera del Huila.

Proyección internacional del café huilense

“Este resultado refleja el trabajo colectivo de nuestros caficultores, aliados y compradores. Huila Coffee 2025 no solo ha premiado la calidad, sino que ha conectado al productor con el mercado internacional de una manera transparente y efectiva. Seguimos apostando por un café con identidad, excelencia y reconocimiento global”, señaló Edna Yolima Calderón Ome, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila.

El éxito de esta edición, apoyada también por la Gobernación del Huila, ratifica a la región como modelo en la promoción de cafés diferenciados, abriendo nuevas oportunidades comerciales y consolidando al Huila como epicentro mundial del café de especialidad.

Previous

Ministro de Trabajo destaca la necesidad de fortalecer la inspección laboral y el diálogo social en Colombia

Next

Petro activa su plan constituyente y Cabal lanza alerta nacional: Colombia está en peligro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]