El gremio de los comerciantes advierte que priorizar afinidades ideológicas por encima de intereses económicos puede afectar el empleo, la seguridad alimentaria y las relaciones con Estados Unidos.

La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) expresó su profunda preocupación por la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de firmar la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la «Ruta de la Seda», durante su visita de Estado a China. Para el gremio, este acto constituye una “provocación innecesaria” hacia Estados Unidos, el principal socio comercial y estratégico del país.

En una contundente declaración, Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, afirmó que “cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas”, y subrayó que Colombia no puede darse el lujo de deteriorar relaciones con sus aliados históricos por simpatías políticas con otros bloques económicos.

Cabal recordó que Estados Unidos representa el destino de más del 30% de las exportaciones colombianas, incluyendo productos fundamentales como flores, café, banano y cacao, lo cual genera un superávit comercial superior a los 1.500 millones de dólares para el país. Estos ingresos, agregó, permiten financiar importaciones esenciales como trigo, maíz y otros alimentos clave para la seguridad alimentaria nacional.

Frente a esto, el dirigente gremial contrastó la relación con China, a la que calificó como carente de “solidez estructural”. Según FENALCO, el vínculo comercial con el gigante asiático se basa principalmente en importaciones de bienes manufacturados, sin que exista un flujo relevante de exportaciones colombianas hacia ese país. “La balanza comercial con China es ampliamente negativa”, advirtió Cabal, cuestionando el beneficio real que puede traer una alianza más profunda con ese bloque.

Sobre la afirmación del presidente Petro durante su visita al país asiático —«Vamos a firmar la ruta de la seda», en el marco de la cumbre Celac-China—, FENALCO advirtió que este tipo de anuncios pueden generar incertidumbre diplomática y económica en momentos donde Colombia necesita estabilidad para impulsar la inversión y el crecimiento.

«El comercio mundial no es un juego de suma cero. No se trata de sustituir un mercado por otro, ni de generar tensiones innecesarias con nuestros principales aliados. Estados Unidos sigue siendo nuestro socio estratégico fundamental. Colombia no puede ‘patear la lonchera’», declaró el presidente del gremio.

Cabal también alertó sobre los riesgos de una alineación más estrecha con los BRICS —bloque que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— si esta se basa únicamente en “coincidencias ideológicas” y no en un análisis técnico de intereses nacionales. “Una aproximación a bloques como los BRICS podría generar consecuencias negativas para la economía y el empleo, como ya ocurrió con errores diplomáticos del pasado”, sostuvo.

FENALCO hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad del gobierno nacional, insistiendo en que las decisiones en política exterior deben tomarse con una visión de largo plazo, evitando poner en riesgo la estabilidad económica y el bienestar de millones de colombianos.

La adhesión a la Ruta de la Seda se enmarca en la estrategia global de China para aumentar su influencia mediante inversiones en infraestructura y cooperación comercial. Sin embargo, países de América Latina como Colombia, que ya cuentan con tratados de libre comercio y relaciones estratégicas con Estados Unidos, enfrentan tensiones al momento de buscar equilibrios geopolíticos.

Hasta el momento, el presidente Petro no ha respondido a las críticas de FENALCO ni de otros sectores económicos, como la Federación Nacional de Cafeteros, que también advirtió recientemente sobre los posibles efectos adversos de tensiones con Estados Unidos, recordando que el 40% del café colombiano se exporta a ese país.

Previous

Desde 2026, vía que bloqueen, vía que desbloqueamos: en Valle del Cauca, Cabal lanza ultimátum a los promotores del caos

Next

Mayo 12 Día Internacional de la Enfermería: un reconocimiento al valor y significado de la profesión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]