Con apoyo de organizaciones ambientales huilenses se ha identificado la presencia de 164 osos andinos en 17 municipios del Huila. El sur del departamento es uno de los más habitados por este gran mamífero.

El oso andino, también conocido como oso de anteojos, es una de las especies emblemáticas del país y el Huila con 164 individuos plenamente identificados, se consolida como el hábitat del Oso de Anteojos en Colombia.
Es por ello que en el Día Internacional para la Protección Del Oso de Anteojos, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM dio a conocer los datos más relevantes de este animal silvestre, que tiene su mayor núcleo poblacional en el sur del Huila.

“El Huila cuenta con el 3% de la población nacional de oso andino, especie distribuida en seis áreas protegidas regionales administradas por la CAM, áreas en las que las Reservas Naturales de la Sociedad Civil juegan un papel esencial en la conectividad de ecosistemas”, dio a conocer Katherine Arenas, bióloga de la CAM.
Actualmente en el Huila existen 26 organizaciones ambientales que enfocan sus acciones hacia el seguimiento y monitoreo del oso andino.

El grupo de monitoreo comunitario Serankwa que desde el año 2017 se creó, tiene como objetivo conocer todo acerca del Oso de Anteojos, por lo que actualmente cuenta con más de 3.000 registros efectivos de oso andino que han permitido el análisis de procesos reproductivos de la especie en vida silvestre.

El oso en 17 municipios
Estas acciones apoyadas por la CAM han permitido identificar la presencia del oso de anteojos en 17 subnúcleos poblacionales, es decir en 17 municipios del Huila.

Además entendiendo el valor de esta especie, la CAM en articulación con los diferentes grupos de monitoreo en el territorio ha instalado cámaras trampa, las cuales han permitido hacer un seguimiento al oso, que dejan como resultado 5.000 registros efectivos de oso andino.

“Estas organizaciones de base comunitaria, cuyo valor agregado es precisamente el conocimiento empírico sobre la fauna, toda vez que quienes las integran, son comunidades rurales, son importantes en estos estudios así como su participación en los procesos de monitoreo y seguimiento continuo de las especies”, expresó la bióloga.

Sur del Huila
Como resultado de la observación y estudio del Oso de Anteojos en el Huila, se tiene la seguridad que el mayor número de osos andinos se localiza en área del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos Puracé; zona de transición entre el sistema montañoso de Los Andes y el Piedemonte Andino Amazónico.

En San Agustín se han registrado tres eventos de cópula de la especie en vida silvestre; registros que contribuyen a la actualización de aspectos reproductivos.

Proteger al oso
Así mismo, la autoridad ambiental del Huila, en las diferentes actividades que se desarrollaron en instituciones educativas, comunidades y entidades para conmemorar esta fecha ambiental, hizo un llamado a apreciar y proteger al oso de anteojos.
En el norte del Huila con los estudiantes y docentes de la educativa Nilo Sede Florida del municipio de Palermo durante el Día para la Protección de los Osos, a través de una jornada lúdica ambiental, la CAM dio a conocer la importancia ecológica de los osos y en especial del oso de anteojos.
Entre tanto, en Pitalito se conmemoró esta fecha ambiental con la Fundación Pajareritos, a través de la elaboración de obras de arte que harán parte del Museo Ambiental del Sendero Ecológico de Interpretación Ambiental del Macizo Colombiano ubicado en la finca Marengo.

La especie
El oso de anteojos conocido también como el jardinero del bosque, desempeña papeles ecológicos muy importantes en los ecosistemas, gracias a que se alimenta de frutas y vegetales, lo que le permite transportar semillas dentro de su sistema digestivo, que al ser expulsados, germinan para regenerar la vegetación de bosques y páramos. Sin embargo, está catalogado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Previous

Persisten las barreras en el país para la educación de niños y niñas migrantes venezolanos, según estudio

Next

La encefalitis, una inflamación cerebral poco frecuente, pero de alto impacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]