Según la encuesta empresarial, para el 76% de los encuestados las ventas disminuyeron (29%) o se mantuvieron igual (47%).

El comercio en Colombia sigue enfrentando grandes desafíos, según el más reciente informe de Fenalco en su Bitácora Económica. Durante el mes de agosto, las ventas del sector no lograron repuntar, manteniéndose en un panorama negativo. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que la recuperación sigue siendo incierta y que la caída de las ventas persiste, sin señales claras de una pronta mejora.

De acuerdo con la encuesta realizada por el gremio, el 76% de los empresarios encuestados informó que sus ventas disminuyeron o se mantuvieron iguales en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 29% de los comerciantes indicó una caída en sus ventas, mientras que el 47% afirmó que estas se mantuvieron estables. Solo un 24% de los empresarios reportó un aumento en sus volúmenes de ventas en agosto de 2023.

Sectores más afectados

Uno de los sectores más golpeados es el cluster de la moda, que incluye vestuario, accesorios, calzado, marroquinería y bisutería. Este rubro sigue mostrando un desempeño preocupante, con una caída considerable en la demanda. Asimismo, el sector de alimentos ha enfrentado dificultades constantes a lo largo del año, con una disminución notable en las unidades por compra, mientras los consumidores optan cada vez más por productos de marcas propias o del distribuidor, que son percibidos como opciones más asequibles.

En contraste, el informe destacó el buen comportamiento de la categoría de belleza y cuidado personal, que ha mostrado una mayor resistencia frente a la coyuntura económica, logrando mantener un ritmo positivo en sus ventas.

Expectativas a futuro

Las expectativas de los comerciantes sobre el futuro inmediato tampoco son alentadoras. El 74% de los encuestados cree que la situación en los próximos seis meses se mantendrá igual o tenderá a empeorar. Este pesimismo se ve acentuado por el clima de incertidumbre que rodea la situación económica y política del país, en parte por los efectos de la nueva Reforma Tributaria impulsada por el gobierno, que ha generado preocupación en diversos sectores del comercio.

Además, el informe de Fenalco subrayó que durante el primer semestre del año, una baja proporción de empresarios logró cumplir con los planes de ventas trazados a principios de 2024. Un 83% de los encuestados afirmó que no pudieron alcanzar las metas que habían proyectado, lo que evidencia que el desempeño económico ha estado por debajo de las expectativas.

Perspectivas para el cierre de 2024

A pesar del panorama adverso, Jaime Alberto Cabal expresó que el sector espera una ligera mejoría hacia el cierre del año, impulsada por una posible reducción en las tasas de interés y una consolidación en la baja de la inflación. Estos factores, según Cabal, podrían reactivar en cierta medida el consumo, especialmente durante la temporada navideña, un período clave para muchos sectores del comercio.

No obstante, la cautela sigue siendo la actitud predominante entre los empresarios, quienes miran con escepticismo las reformas económicas y los retos del entorno político actual.

Previous

Extesorera de Saladoblanco enfrenta cargos por hurto electrónico de fondos destinados a programas sociales

Next

Protestas y bloqueos en Huila: Comunidad de Aipe cierra vía en demanda de ayuda para combatir incendios forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]