EE. UU. emite alerta de salud por pasabocas De Todito con chicharrón importados desde Colombia
La autoridad sanitaria estadounidense advirtió que estos productos no deben ser consumidos, ya que Colombia no está autorizada a exportar carnes porcinas a EE. UU.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de salud pública relacionada con la presencia en territorio estadounidense de pasabocas de la marca De Todito y Golpe con Todo, elaborados por PepsiCo en Colombia, que contienen chicharrón de cerdo.
Según el comunicado oficial del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS), adscrito al USDA, Colombia no está autorizada a exportar productos cárnicos a los Estados Unidos, lo que convierte en una violación de normativas sanitarias la entrada de estos snacks al país. Por esta razón, la autoridad sanitaria advirtió que estos productos no deben ser consumidos por los ciudadanos.
La alerta hace referencia a bolsas mixtas de pasabocas, como las populares combinaciones de papas fritas con chicharrón, que habrían sido importadas entre agosto de 2024 y marzo de 2025, aunque no se encuentran actualmente disponibles para la venta al público, por lo que no se ha ordenado un retiro oficial del mercado.
Frente a la situación, la multinacional PepsiCo emitió un comunicado aclarando que no exporta productos a Estados Unidos desde Colombia y que los snacks cuestionados fueron manufacturados exclusivamente para su venta dentro del territorio colombiano.
“Todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia”, explicó la compañía, añadiendo que no ha autorizado a ninguna persona ni entidad para exportarlos o comercializarlos fuera del país.
La procedencia exacta de estos productos en Estados Unidos aún no ha sido detallada, y no se ha determinado si fueron introducidos por terceros de manera irregular. No obstante, las autoridades estadounidenses reiteraron que el riesgo para la salud proviene del incumplimiento de normativas sanitarias internacionales y no necesariamente de una contaminación del producto.
El FSIS recomendó a los consumidores que puedan haber adquirido alguno de estos pasabocas que se abstengan de ingerirlos y los desechen inmediatamente, mientras se mantiene la alerta activa.
Este tipo de advertencias no es común en relación con productos de consumo provenientes de Colombia, por lo que la situación también pone en el centro del debate el control informal del comercio transfronterizo de alimentos y la responsabilidad compartida entre fabricantes, distribuidores y consumidores sobre el destino de estos productos.