La autoridad sanitaria estadounidense advirtió que estos productos no deben ser consumidos, ya que Colombia no está autorizada a exportar carnes porcinas a EE. UU.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de salud pública relacionada con la presencia en territorio estadounidense de pasabocas de la marca De Todito y Golpe con Todo, elaborados por PepsiCo en Colombia, que contienen chicharrón de cerdo.

Según el comunicado oficial del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS), adscrito al USDA, Colombia no está autorizada a exportar productos cárnicos a los Estados Unidos, lo que convierte en una violación de normativas sanitarias la entrada de estos snacks al país. Por esta razón, la autoridad sanitaria advirtió que estos productos no deben ser consumidos por los ciudadanos.

La alerta hace referencia a bolsas mixtas de pasabocas, como las populares combinaciones de papas fritas con chicharrón, que habrían sido importadas entre agosto de 2024 y marzo de 2025, aunque no se encuentran actualmente disponibles para la venta al público, por lo que no se ha ordenado un retiro oficial del mercado.

Frente a la situación, la multinacional PepsiCo emitió un comunicado aclarando que no exporta productos a Estados Unidos desde Colombia y que los snacks cuestionados fueron manufacturados exclusivamente para su venta dentro del territorio colombiano.

“Todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia”, explicó la compañía, añadiendo que no ha autorizado a ninguna persona ni entidad para exportarlos o comercializarlos fuera del país.

La procedencia exacta de estos productos en Estados Unidos aún no ha sido detallada, y no se ha determinado si fueron introducidos por terceros de manera irregular. No obstante, las autoridades estadounidenses reiteraron que el riesgo para la salud proviene del incumplimiento de normativas sanitarias internacionales y no necesariamente de una contaminación del producto.

El FSIS recomendó a los consumidores que puedan haber adquirido alguno de estos pasabocas que se abstengan de ingerirlos y los desechen inmediatamente, mientras se mantiene la alerta activa.

Este tipo de advertencias no es común en relación con productos de consumo provenientes de Colombia, por lo que la situación también pone en el centro del debate el control informal del comercio transfronterizo de alimentos y la responsabilidad compartida entre fabricantes, distribuidores y consumidores sobre el destino de estos productos.

Previous

Ni siquiera guarda las apariencias frente a sus evidentes sesgos contra la fuerza pública: Lafaurie se va de frente contra la JEP

Next

RUNT 2.0 entra en operación: así funcionará el nuevo sistema de movilidad en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]