La panadería y la caficultura se unen en un nuevo concepto de tienda que busca exaltar lo mejor de los productos colombianos y ampliar su presencia nacional e internacional.

La cadena de panadería Pan Pa Ya y la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) anunciaron una alianza estratégica para fusionar lo mejor de sus ofertas: productos de panadería tradicionales con café de alta calidad cultivado en el departamento del Huila. Esta unión no solo promete una nueva experiencia para los consumidores, sino también una ampliación del alcance comercial para los caficultores huilenses.

La más reciente muestra de esta alianza es la apertura de una nueva sucursal en Bogotá, que servirá como modelo del nuevo concepto de tienda. En esta sede, los clientes podrán disfrutar de especialidades de café cuidadosamente seleccionadas, acompañadas de productos clásicos de Pan Pa Ya, con un enfoque gourmet.

“Con la fortaleza de ellos en el café y la nuestra en productos de panadería, creamos un concepto, aparte de los que son tradicionales Pan Pa Ya. Este es un lugar de especialidades de café, pero también de diferentes opciones y acompañamientos”, señaló Fabio Cortes, gerente general de Pan Pa Ya.

Según las proyecciones de ambas organizaciones, esta fusión de ofertas será llevada a más de 40 sucursales de Pan Pa Ya en todo el país. La meta es posicionar al café huilense como una bebida de consumo frecuente en contextos urbanos, integrándolo a las rutinas de desayuno y tarde en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

Un café con destino global

El Huila es actualmente una de las regiones más productivas de café en Colombia. De acuerdo con datos suministrados por Coocentral, el departamento cuenta con 148.000 hectáreas sembradas en café, distribuidas en 102.000 fincas familiares, que son trabajadas por más de 86.000 familias productoras. En lo corrido de 2024, el departamento aportó 2,48 millones de sacos, lo que representa el 19,08% de la producción nacional.

Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral, destacó que la meta es alcanzar los tres millones de sacos anuales, destinados a abastecer mercados en Europa, Asia y América. “Las expectativas que tenemos son grandes, sobre todo con la cosecha que inició a finales de marzo. Dependerá en gran medida de que los insumos y fertilizantes no suban de precio, y que el valor del café se sostenga, pues llegar a la carga de 125 kilos, que se está pagando a $3 millones, es algo que nunca habíamos visto”, afirmó.

En cuanto a la exportación, Rivera informó que actualmente se están enviando más de 50.000 sacos por año a 23 países. Entre los principales destinos están Estados Unidos —que adquiere cerca del 50% de lo exportado—, China, Australia, Alemania, Francia, Canadá, Perú y Chile. Marcas internacionales de renombre como Starbucks, Peet’s Coffee, Illy y The Laughing Man ya han adquirido café de origen huilense.

Oportunidades y desafíos en el comercio internacional

El café colombiano, reconocido mundialmente por su calidad, enfrenta nuevos retos en el comercio internacional. Uno de los principales son los aranceles que encarecen el producto en mercados estratégicos. “La tabla de arancel para Vietnam es de 46%, este país es el segundo mayor productor de café del mundo. Hay una oportunidad comercial para vender el café compitiendo con esos mercados, pero nuestra preocupación final es que los aranceles los terminen pagando los consumidores en EE.UU. y los productores en Colombia”, advirtió Rivera.

A pesar de estos obstáculos, tanto Pan Pa Ya como Coocentral se muestran optimistas frente al impacto de esta alianza. En palabras de Fabio Cortes, “se trata de un ganar-ganar que no solo beneficia a las empresas, sino que fortalece el consumo de productos colombianos de calidad, apoya al productor nacional y diversifica la experiencia del consumidor”.

La unión de estos dos actores representa un paso más en la consolidación del café colombiano como un producto gourmet dentro y fuera del país, a través de canales de comercialización modernos y alianzas estratégicas que responden tanto a las demandas del mercado local como a los estándares de los compradores internacionales. Con esta iniciativa, Pan Pa Ya y los caficultores del Huila buscan posicionarse como referentes de calidad, tradición y sostenibilidad en el sector agroalimentario colombiano.

Previous

Gobierno Petro abordará crisis de tarifas de energía esta noche en Consejo de Ministros televisado

Next

Cantantes de música urbana sobrepasaron los límites de la libertad artística:  Consejo de Estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]