sábado, noviembre 15 2025

La ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron su Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2024. En esta oportunidad, la ciudad de Neiva ocupa el lugar 12 de la medición, registrando un puntaje de 5,4 sobre 10, y se ubica por delante de las ciudades de Ibagué y pasto, que ocupan la posición 13 y 14, respectivamente.
Es importante destacar que en esta versión se introdujeron algunos cambios metodológicos. Uno de ellos es el ajuste realizado en el método de estandarización, el cual considera para el cálculo de los puntajes, los valores máximos y mínimos históricos observados de las variables en una ventana temporal de seis años. Esta modificación permite la comparación de los resultados de las ciudades y el análisis de la evolución de su desempeño competitivo a través del tiempo.


Uno de los resultados más importantes de la medición es el avance registrado en la mayoría de las ciudades en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 32 entes territoriales evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019. Un resultado que refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por las ciudades capitales de departamento en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.


Los avances más significativos se observaron en las ciudades de Inírida, Yopal y Armenia, las cuales presentaron un incremento promedio anual de 2,7 %, 2,1 % y 1,9 % en su puntaje general, en los últimos seis años. Sin embargo, se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso de Leticia, la ciudad que más redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 1,9 %. Además, al comparar la evolución del mejor de la medición (Bogotá) con el peor (Mitú), se observa un incremento en la diferencia en puntaje de 4,6 en 2019 a 4,9 en 2024. Un resultado que se explica en que Bogotá incremento su puntaje a una tasa mayor (0,8 %) de lo que lo hizo Mitú (-0,6 %).
Neiva, se ubica en el top 10 en cuatro de los 13 pilares que conforman el ICC 2024.


Con un puntaje de 5,4 sobre 10 Neiva se ubica en el lugar número 12 entre las 32 capitales y áreas metropolitanas que evalúa el ICC 2024. Vale la pena mencionar que la ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta (7,3 sobre 10) (Gráfico 1). Adicionalmente, en términos de rankings, Neiva se destaca en el pilar de sistema financiero en el que ocupa la cuarta posición.


En particular, en el pilar de salud presenta un desempeño sobresaliente en el subpilar de capacidades en salud, donde ocupa el cuarto puesto y obtiene un puntaje de 6,5. En el pilar de sistema financiero, la ciudad obtiene el primer puesto de inclusión financiera, donde obtiene un puntaje perfecto, el tercer lugar en coberturas de establecimientos financieros y el cuarto lugar en el índice de profundización financiera de la cartera comercial.


De otro lado, la ciudad concentra sus desafíos más importantes en el pilar de educación superior y formación para el trabajo en el que ocupa la posición 21 entre 32 ciudades y áreas metropolitanas. Esto como resultado de su bajo desempeño en el subpilar de educación para el trabajo y el desarrollo humano, en donde la ciudad se ubica en la posición 21, con un puntaje de 4,2.


Frente a 2023, Neiva conserva su posición en el escalafón. Así mismo, aumenta en 0,5 puntos su calificación en el pilar de sofisticación y diversificación, debido a su mejor desempeño en el indicador de diversificación de mercados de destino de las exportaciones. De otro lado, la ciudad presenta una disminución de 0,8 puntos en el pilar de instituciones. Lo anterior, debido a su retroceso en el indicador de índice de gobierno digital para la sociedad.

Gráfico 1: Neiva en el Índice de Competitividad de Ciudades 2024


Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, señaló que “en esta oportunidad, el CPC y la Universidad del Rosario quisieron reconocer el esfuerzo de algunas ciudades que se destacaron por su desempeño en aspectos clave de la competitividad. Entre estas la ciudad de Yopal por lograr el mayor avance en el ranking general; el área metropolitana de Bucaramanga por su apuesta por la formación y el empleo; y la ciudad de Armenia por sus avances en materia de educación básica”.


Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el ICC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio puesto a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Previous

CREMIL realizará jornada de atención para personal militar en Neiva

Next

El 28 de octubre inicia el 2do ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]