La ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron su Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2024. En esta oportunidad, la ciudad de Neiva ocupa el lugar 12 de la medición, registrando un puntaje de 5,4 sobre 10, y se ubica por delante de las ciudades de Ibagué y pasto, que ocupan la posición 13 y 14, respectivamente.
Es importante destacar que en esta versión se introdujeron algunos cambios metodológicos. Uno de ellos es el ajuste realizado en el método de estandarización, el cual considera para el cálculo de los puntajes, los valores máximos y mínimos históricos observados de las variables en una ventana temporal de seis años. Esta modificación permite la comparación de los resultados de las ciudades y el análisis de la evolución de su desempeño competitivo a través del tiempo.


Uno de los resultados más importantes de la medición es el avance registrado en la mayoría de las ciudades en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 32 entes territoriales evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019. Un resultado que refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por las ciudades capitales de departamento en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.


Los avances más significativos se observaron en las ciudades de Inírida, Yopal y Armenia, las cuales presentaron un incremento promedio anual de 2,7 %, 2,1 % y 1,9 % en su puntaje general, en los últimos seis años. Sin embargo, se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso de Leticia, la ciudad que más redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 1,9 %. Además, al comparar la evolución del mejor de la medición (Bogotá) con el peor (Mitú), se observa un incremento en la diferencia en puntaje de 4,6 en 2019 a 4,9 en 2024. Un resultado que se explica en que Bogotá incremento su puntaje a una tasa mayor (0,8 %) de lo que lo hizo Mitú (-0,6 %).
Neiva, se ubica en el top 10 en cuatro de los 13 pilares que conforman el ICC 2024.


Con un puntaje de 5,4 sobre 10 Neiva se ubica en el lugar número 12 entre las 32 capitales y áreas metropolitanas que evalúa el ICC 2024. Vale la pena mencionar que la ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta (7,3 sobre 10) (Gráfico 1). Adicionalmente, en términos de rankings, Neiva se destaca en el pilar de sistema financiero en el que ocupa la cuarta posición.


En particular, en el pilar de salud presenta un desempeño sobresaliente en el subpilar de capacidades en salud, donde ocupa el cuarto puesto y obtiene un puntaje de 6,5. En el pilar de sistema financiero, la ciudad obtiene el primer puesto de inclusión financiera, donde obtiene un puntaje perfecto, el tercer lugar en coberturas de establecimientos financieros y el cuarto lugar en el índice de profundización financiera de la cartera comercial.


De otro lado, la ciudad concentra sus desafíos más importantes en el pilar de educación superior y formación para el trabajo en el que ocupa la posición 21 entre 32 ciudades y áreas metropolitanas. Esto como resultado de su bajo desempeño en el subpilar de educación para el trabajo y el desarrollo humano, en donde la ciudad se ubica en la posición 21, con un puntaje de 4,2.


Frente a 2023, Neiva conserva su posición en el escalafón. Así mismo, aumenta en 0,5 puntos su calificación en el pilar de sofisticación y diversificación, debido a su mejor desempeño en el indicador de diversificación de mercados de destino de las exportaciones. De otro lado, la ciudad presenta una disminución de 0,8 puntos en el pilar de instituciones. Lo anterior, debido a su retroceso en el indicador de índice de gobierno digital para la sociedad.

Gráfico 1: Neiva en el Índice de Competitividad de Ciudades 2024


Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, señaló que “en esta oportunidad, el CPC y la Universidad del Rosario quisieron reconocer el esfuerzo de algunas ciudades que se destacaron por su desempeño en aspectos clave de la competitividad. Entre estas la ciudad de Yopal por lograr el mayor avance en el ranking general; el área metropolitana de Bucaramanga por su apuesta por la formación y el empleo; y la ciudad de Armenia por sus avances en materia de educación básica”.


Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el ICC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio puesto a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Previous

CREMIL realizará jornada de atención para personal militar en Neiva

Next

El 28 de octubre inicia el 2do ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]

presidente de Colpensiones admite que “no hay plata” para pagar bono a adultos mayores

Tinta Indeleble

La promesa del Gobierno Petro de entregar un bono mensual a millones de adultos mayores queda en el aire: Colpensiones confirma que los recursos no existen. A menos de una semana de la fecha prevista para la entrada en vigor del nuevo bono pensional solidario —uno de los pilares centrales de la reforma pensional promovida […]