viernes, noviembre 14 2025

César Duván Benavides Tabares dejó una huella profunda en su hogar. Su espíritu alegre y su bondad, así como el amor incondicional hacia sus dos hermanos, especialmente Óscar Leonardo, a quien guió y sirvió de ejemplo, permanecen vivos en los recuerdos de sus seres queridos. Así lo recordaron durante la ceremonia de entrega digna, en la que la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo entregaron tras haber sido identificado para que pudieran darle digna sepultura.

A Cesar lo vieron por última vez en octubre de 2012. Tenía 24 años, vivía en el barrio Obrero de Neiva y era el ejemplo de lucha y persistencia de su hermano menor. Trabajaba como obrero en la construcción de un condominio. Un día, sin embargo, salió de su casa y nunca más regresó. Con su desaparición se esfumaron los momentos de alegría en casa, la incertidumbre se apoderó de la familia y comenzó una búsqueda incansable. Lo primero que hizo su padre fue denunciar el caso ante la Fiscalía General de la Nación.

No ha adelantado ningún tipo de Investigación frente a los hechos

El expediente entregado a la JEP confirma que el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), encargado de los casos de desapariciones en 2012 debido a la falta de Policía Metropolitana en Neiva, “no ha adelantado ningún tipo de Investigación frente a los hechos”, según el informe. Tras la solicitud de la JEP, de acuerdo con la información analizada por los equipos del Sistema Integral para la Paz, ninguna institución judicial reportó investigaciones ni registros que permitieran localizar a César Duván.

En febrero de 2024, Óscar Leonardo escuchó en una emisora pública el nombre de César Duván Benavides Tabares, su hermano. La mención hacia parte de una cuña radial que se difundía en la región, donde se enlistaban los nombres de víctimas del conflicto que habían sido identificadas, pero aún no han sido reclamadas por sus familiares. ¿La razón? El lugar de las exhumaciones a veces coincide con la zona donde la víctima había desaparecido. Como pudo, Óscar anotó la información y le contó a la familia lo que había sucedido.

El anuncio precisaba que las víctimas mencionadas habían sido encontradas como Cuerpo Identificado No Reclamado (CINR) desde noviembre de 2012 en el cementerio Central de Neiva. Este hallazgo se realizó en el marco de una decisión judicial adoptada por la JEP para proteger puntos de interés forense, donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada. Óscar se acercó a la entidad y habló con el magistrado Raúl Sánchez Sánchez, relator de la medida cautelar, para recibir asesoría jurídica como víctima directa.

El Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos, Paz y Territorio (OBSURDH) asumió la representación jurídica de la familia de César Duván. Aunque la búsqueda había terminado, comenzó un proceso que podría esclarecer lo sucedido. Reunieron el material probatorio necesario, lo incluyeron en el expediente y lo presentaron a la JEP. Con esta información, se solicitó a la UBPD priorizar el proceso de búsqueda e identificación de César Duván.

“La entrega de Cesar Duván hace parte de la labor incansable que viene realizando la JEP en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, en el trámite de las medidas cautelares. Dentro de estas medidas hemos venido identificando diferentes puntos de interés forense que continuamos protegiendo. Con esta entrega buscamos darles un alivio a las familias que por años han venido buscando a sus seres desaparecidos. Esta búsqueda es incesante y la entrega de Cesar Duván la hacemos con todo el compromiso, la dignidad y la responsabilidad”, expresó el magistrado Raúl Sánchez, presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento (SAR) de la JEP.

La exhumación de César Duván se llevó a cabo el 14 de mayo de 2024, como resultado de la intervención realizada por la Unidad de Búsqueda y la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP. Su identificación fue realizada por medio de un trabajo conjunto del OBSURDH y la UBPD.

“Para que los procesos de entrega puedan ser realmente dignos, se tienen que reconocer e identificar las necesidades de la familia, su espiritualidad y su ritualidad, es decir, que sean ellos y ellas quienes al final del día digan: me siento reparada, reconocida, dignificada”, indicó Diego Sevilla, coordinador de la UBPD en el Huila, quien destacó que la entrega del cuerpo de César Duván también se convierte en un mensaje para la sociedad huilense, como garantía de no repetición, respuesta a las familias y para insistir en que existen personas desaparecidas y que debemos buscarlas.

Según el acta de la inspección técnica realizada al cuerpo de César Duván, este fue hallado 6 de noviembre de 2012 en una zona despoblada del barrio Obrero, en Neiva. Los elementos materiales probatorios proporcionados recientemente por la Fiscalía General de la Nación indican que se trató de una muerte violenta. Sin embargo, la falta de investigación y seguimiento por parte de las autoridades judiciales competentes en el momento de los hechos impide identificar los detalles precisos y el grupo armado responsable.

A pesar de las dolorosas circunstancias, la familia de César Duván por fin recibe su cuerpo para darle digna sepultura. Su sonrisa, su carisma y su espíritu bondadoso siguen vivos en sus recuerdos. Apoyados por los equipos de la Unidad de Búsqueda, la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas (UARIV) y los profesionales de las Oficinas Asesoras de Atención a Víctimas y Justicia Restaurativa de la JEP, se prepararon para recibirlo y despedirlo.

Previous

No More Stories.

Next

Poder o populismo constituyente: pros y contras de la propuesta del presidente Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]