sábado, noviembre 15 2025

Este personaje, ha sido durante cuatro décadas la figura emblemática de la extensión agrícola en Colombia. Germán Bahamón destacó su papel como “el primer gran influencer agroambiental del país”.

La Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) inició la conmemoración de los 40 años del Profesor Yarumo, personaje institucional creado en 1985 para acercar el conocimiento técnico, ambiental y social a las familias productoras de café en Colombia.

A través de un emotivo mensaje en redes sociales, el gerente general de Fedecafé, Germán Bahamón Jaramillo, calificó al personaje como “el primer gran influencer agrícola y medioambiental de Colombia”. “Cada sábado, un país entero madrugaba para ver Las Aventuras del Profesor Yarumo. Más que un personaje, fue un maestro que nos enseñó a amar el campo, respetar la naturaleza y entender la importancia del café en nuestras vidas”, expresó.

El Profesor Yarumo nació como una estrategia de divulgación y extensión rural, en respuesta a la necesidad de fortalecer los vínculos entre la investigación científica del Cenicafé y las prácticas cotidianas de los caficultores. Con un estilo pedagógico, carismático y cercano, logró posicionarse como un referente de formación para el campo colombiano.

Desde su creación, el personaje ha sido encarnado por tres profesionales: Héctor Alarcón Correa (1985–1996), Carlos Armando Uribe (1996–2013) y Daniel Fernando Chica, quien continúa en el rol desde 2013. A lo largo de los años, el Profesor Yarumo ha liderado espacios educativos en televisión, radio, prensa y actividades en fincas y escuelas rurales, promoviendo valores como la sostenibilidad, el respeto por el entorno y la identidad cafetera.

La celebración de sus 40 años incluirá una serie de actividades institucionales, encuentros regionales y contenidos conmemorativos en medios y redes sociales. Según Fedecafé, hoy más de 1.000 extensionistas en el país llevan el espíritu del personaje a las veredas, promoviendo el desarrollo rural con base en la ciencia, la tradición y la participación comunitaria. “El legado del Profesor Yarumo sigue vivo y más vigente que nunca: inspirar, educar y recordarnos que el futuro del país también se cultiva”, concluyó Bahamón.

Previous

“¡Reelección!”: El grito de Saade que incendia la Constitución

Next

¿Juicio o persecución? El caso Uribe, una herida abierta para la democracia colombiana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]