La decisión del tribunal podría obligar al Gobierno a suspender la transmisión de los Consejos de Ministros y redefinir su estrategia de comunicación con la ciudadanía.

La precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, anunció que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió su demanda contra el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) por la transmisión en televisión abierta de los Consejos de Ministros del Gobierno de Gustavo Petro.

Cabal argumenta que esta práctica vulnera la Ley 63 de 1923, que establece la reserva de dichas reuniones del alto gobierno.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), la dirigente política celebró la decisión del tribunal y afirmó que “Petro y su gobierno no están por encima de la Constitución y la Ley”.

Enfatizó que su acción legal busca restablecer el orden normativo y evitar que el Ejecutivo continúe con lo que calificó como un “show televisado”.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1900218315399684611

El debate entre transparencia y confidencialidad

La admisión de la demanda ha reavivado un debate clave sobre los límites entre la transparencia gubernamental y la confidencialidad en las deliberaciones de alto nivel.

La administración de Gustavo Petro ha defendido la transmisión de los consejos de ministros como una herramienta para acercar al Gobierno a la ciudadanía y permitir un mayor acceso a la toma de decisiones.

Sin embargo, los críticos, encabezados por la precandidata Cabal, sostienen que esta práctica pone en riesgo la libertad de expresión dentro del gabinete, pues los ministros podrían sentirse condicionados al expresar opiniones o debatir políticas públicas bajo la exposición mediática.

Según la demanda, la publicidad de estas sesiones altera la naturaleza de los consejos, cuyo propósito es permitir una discusión franca y estratégica de los asuntos de Estado.

Denuncias adicionales contra el presidente Petro

Además de la acción ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, se han radicado tres denuncias ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, señalando al presidente Gustavo Petro por presunta divulgación de información sensible.

Según los denunciantes, la exposición de ciertos temas en los Consejos de Ministros televisados podría comprometer asuntos de seguridad nacional y afectar el desarrollo de políticas internas antes de su implementación formal.

Desde una perspectiva política y estratégica, esta demanda se convierte en una nueva arremetida de la oposición contra el gobierno de Petro.

Cabal, una de las figuras más visibles del uribismo y precandidata presidencial en 2026, ha utilizado este episodio para reforzar su discurso de defensa de la institucionalidad y el respeto a la legalidad.

Su mensaje en redes sociales, enfatizando que ella “no promete, sino que se compromete”, busca posicionarla como una líder firme en la lucha contra lo que ella considera abusos del Ejecutivo.

El futuro del caso

Con la admisión de la demanda, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca deberá evaluar si la transmisión de los Consejos de Ministros efectivamente vulnera la reserva establecida en la Ley 63 de 1923 o si, por el contrario, el derecho a la información justifica esta práctica.

En caso de que el tribunal falle a favor de Cabal, el Gobierno podría verse obligado a suspender la emisión de estas sesiones y modificar su estrategia de comunicación.

Este proceso judicial no solo tiene implicaciones legales, sino también políticas, ya que podría convertirse en un nuevo frente de confrontación entre el Ejecutivo y la oposición. La decisión final del tribunal será determinante para establecer un precedente sobre el equilibrio entre la transparencia gubernamental y la confidencialidad en la toma de decisiones del Estado

Previous

Economía nacional no está cerca de una cesación de pagos con la banca internacional a pesar de los desafíos fiscales

Next

Falta de gestión y burocracia ponen en riesgo a la ciudadanía ante caída de árboles en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]