sábado, noviembre 15 2025

En menos de mes y medio, Colombia podría enfrentar una crisis de gas natural debido a un inminente déficit que amenaza con provocar un racionamiento energético a nivel nacional.

sí lo alertó Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), en una rueda de prensa conjunta realizada este martes con otros líderes de gremios del sector energético, quienes lanzaron una advertencia urgente al Gobierno Nacional sobre la necesidad de tomar medidas inmediatas.

Murgas señaló que el déficit de gas natural se materializará a partir del 1 de diciembre, cuando vencerán los contratos de compra y venta del combustible, generando un vacío en el suministro si no se actúa a tiempo. «A partir del 1 de diciembre, que es cuando vencen los contratos de compra y venta de gas, necesitamos tener habilitadas todas las regulaciones que nos permitan contar con gas importado para evitar un racionamiento en Colombia», destacó la ejecutiva, quien hizo énfasis en la importancia de activar medidas regulatorias que faciliten la importación de gas y, de esta manera, evitar una crisis mayor.

Gremios del sector energético piden medidas urgentes

La rueda de prensa contó con la participación de importantes representantes de entidades como Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis y Ser Colombia, quienes se sumaron a la advertencia de Naturgas y expusieron la gravedad de la situación que podría afectar tanto al sector eléctrico como a los consumidores finales.

Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), insistió en la necesidad de una ley que garantice los recursos para la opción tarifaria, con el objetivo de aliviar las facturas de energía eléctrica de los usuarios. «Es urgente que, además de la reforma tributaria, se promulgue una ley que garantice los recursos necesarios para cubrir la opción tarifaria, lo que permitirá aliviar el costo de la energía en los hogares», señaló Sánchez.

Por su parte, José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), advirtió que el Gobierno Nacional mantiene una deuda de 7 billones de pesos con los distribuidores de energía, lo que añade presión financiera al sector y podría poner en riesgo la continuidad del servicio.

Seis soluciones propuestas por el sector para enfrentar la crisis

Durante el encuentro, los gremios presentaron un plan de seis soluciones para enfrentar la crisis energética que se avecina. En primer lugar, destacaron la necesidad de garantizar los recursos para cubrir la deuda por la opción tarifaria, tal como lo mencionó Sánchez. Esta medida es crucial para aliviar la carga financiera que recae sobre los usuarios y los distribuidores de energía.

En segundo lugar, pidieron mitigar los efectos derivados de la intervención de Air-e, una de las principales empresas de distribución de energía en la costa Caribe, y que su intervención no afecte la estabilidad del sistema eléctrico en esa región.

Una tercera solución se centra en adoptar medidas para evitar un riesgo sistémico en el sector eléctrico, que podría llevar a cortes masivos en el suministro de energía si no se resuelve el déficit de gas natural a tiempo. Esto está ligado al cuarto punto: la necesidad de abordar el déficit de gas y asegurar el suministro eléctrico para todos los usuarios del país.

En cuanto a las fuentes de energía, los gremios resaltaron la importancia de la energía térmica como un pilar fundamental para el sistema eléctrico. Hicieron un llamado al Gobierno para que garantice la entrada en operación de proyectos estratégicos que actualmente están paralizados o enfrentan dificultades para comenzar su construcción. Estos proyectos son cruciales para aumentar la capacidad de generación y diversificar las fuentes de energía en el país.

Un llamado a la acción inmediata

La advertencia del sector energético llega en un momento crítico para Colombia, en medio de desafíos económicos y sociales que afectan a millones de ciudadanos. La posibilidad de un racionamiento de gas y energía pone de manifiesto la vulnerabilidad del sistema energético del país y la necesidad de tomar decisiones rápidas y efectivas por parte del Gobierno Nacional.

Los gremios esperan que sus propuestas sean escuchadas y que se activen los mecanismos necesarios para mitigar la crisis, especialmente en lo que respecta a la deuda con los distribuidores y la habilitación de regulaciones que permitan la importación de gas natural. De no ser así, el país podría enfrentarse a un escenario de desabastecimiento energético con consecuencias graves para la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.

Previous

ONU condena el secuestro de Ángela Valentina Gómez en el Huila

Next

A LA CÁRCEL HOMBRE SEÑALADO DE ASESINAR A LA PAREJA DE SU EXCOMPAÑERA SENTIMENTAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]