sábado, noviembre 15 2025

La alcaldesa Johana Aranda dio a conocer la firma de un acuerdo comercial que autoriza el envío de 700 toneladas semestrales de café premium a China a partir del próximo mes de julio, garantizando la presencia de este importante producto en el continente asiático.

A través de un comunicado de prensa, la Alcaldía de Ibagué dio a conocer lo que es un verdadero movimiento estratégico en el mapa del comercio internacional: un acuerdo comercial que permite la exportación de 700 toneladas semestrales de café premium a China desde julio de 2025.

La alcaldesa Johana Aranda concretó este histórico convenio durante su reciente misión oficial al continente asiático, impulsando de manera decidida la industria cafetera local.

El convenio, firmado con la ciudad de Chengdú, garantizará el envío de 40 contenedores semestrales de café ibaguereño de alta calidad. «Este es uno de los grandes resultados de nuestro viaje, un acuerdo de cooperación entre ciudades hermanas. Estamos inmensamente emocionados de ver cómo la taza de café colombiano, de Ibagué, de nuestras montañas, llega a otras partes del mundo», explicó Aranda.

Este pacto es la culminación de un proceso de ‘entendimiento’ y relacionamiento comercial que inició en 2024 con un envío experimental de 17,5 toneladas de café premium.

Según explicaron desde la Alcaldía, el cargamento piloto, proveniente de fincas ubicadas en los corregimientos de San Juan de la China y veredas como San Cayetano y El Colegio en el nororiente ibaguereño, superó las expectativas de los compradores chinos, impactando positivamente la economía de los productores locales.

Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, detalló los alcances de esta nueva etapa comercial. «El año pasado enviamos un contenedor de prueba para Chengdú a una cafetería que cuenta con 3.000 metros cuadrados. Hoy se firmó un nuevo convenio para exportar desde Ibagué 40 contenedores semestrales entre junio y diciembre de 2025», comentó la funcionaria.

Finalmente, destacaron que fue tan exitoso el piloto, que una de las cadenas de cafeterías más importantes de Chengdú diseñó toda una experiencia cultural alrededor del producto colombiano. Se estima que al menos 250 familias productoras se beneficiarán directamente con este convenio, fortaleciendo la economía rural de la región.

Previous

Gobierno Petro anticipa $7,38 billones en recaudo con autorretención y no descarta más impuestos por emergencia sanitaria

Next

La evolución del Papado en la Iglesia Católica es un pilar de unidad y renovación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]