viernes, noviembre 14 2025

Las soluciones para una mayor inclusión financiera en Colombia ha sido un tema de conversación este año y las acciones se han visto marcadas en momentos clave como el avance de la regulación de Open Finance en el país.

Como resultado, empresas como Mono, el emprendimiento de tres colombianos que ofrece infraestructura Fintech para empresas superó los 3 millones de dólares en facturación y prevén cerrar el año con 4 millones. Además, han ampliado su oferta, incorporando más de cuatro nuevos servicios para atender a sus más de 1.000 clientes.

Este año, Mono logró su punto de equilibrio, consolidándose así como un emprendimiento sólido en donde la innovación con la tecnología, va de la mano con el crecimiento económico del país.

Su producto actual es fintech embebido para empresas y dentro de la infraestructura que ofrecen están las tarjetas Visa; las transferencias en donde proveen transferencias ACH y en tiempo real; saldos virtuales y wallet marca blanca. “Mono agrega varios servicios financieros. Lo que antes a una empresa le tomaba un par de años en lanzar, con nosotros ahora lo puede hacer en un par de semanas”, afirmó  Salomón Zarruk, CEO de Mono.

En el tercer trimestre de 2024, Mono pasó la meta y alcanzó 100 millones de dólares en volumen transaccional con sus clientes corporativos, en sectores como logística, e-commerce, dropshipping, empresas de pagos, o cooperativas, que quieren ofrecer wallets digitales, tarjetas o transferencias, pero sin la capacidad de desarrollarlas internamente.

Adicionalmente, los fundadores de Mono, han levantado a la fecha, 7 millones de dólares que les ha permitido consolidar la empresa, hacer crecer su equipo y permitirles tener la proyección de llegar muy pronto a países como México y Perú. Dentro de los inversionistas, se encuentran Y Combinator, Tiger Global o Magma Partners.

Para 2025, Mono tiene el objetivo de crecer por lo menos 5x y aumentar su portafolio de clientes trabajando en pro de una mayor inclusión financiera en el país.

Previous

6 de cada 10 jóvenes cree que el uso de celulares debería permitirse en colegios y universidades con ciertas restricciones

Next

Exportación de cacao huilense creció 277,3%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]