El trámite del proyecto de Ley de Financiamiento o reforma tributaria, sin previa discusión y despliegue enrarece el proceso.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), a través de su presidente Jaime Alberto Cabal, lanzó una fuerte advertencia sobre el riesgo de que la Ley de Financiamiento sea aprobada de manera apresurada y sin el debate público necesario. Según el gremio, la discusión de esta reforma tributaria ha sido insuficiente y se está llevando a cabo en un momento en que el país está distraído por las festividades de fin de año, lo que calificaron como un trámite a «pupitrazo limpio».

Preocupación por la falta de transparencia

Cabal criticó la forma en que este proyecto ha sido manejado, señalando que la inclusión de 10 nuevos artículos sin previo anuncio genera inquietud sobre las verdaderas intenciones detrás de la reforma.

“Detrás de esta ley, hay un claro interés de exprimir más a los colombianos, con nuevos impuestos y más cargas que encarecerán el transporte, el turismo y, en consecuencia, la canasta familiar”, expresó el líder gremial.

Además, cuestionó que el proyecto busca flexibilizar la regla fiscal, permitiendo un mayor endeudamiento del Gobierno, que enfrenta cuestionamientos por bajos índices de ejecución presupuestal y escándalos de corrupción.

Llamado al debate público

Fenalco subrayó la importancia de que un tema de esta magnitud sea discutido de manera amplia, clara y transparente. En un contexto de lento crecimiento económico, el gremio insistió en que las decisiones fiscales deben ser tomadas con una profunda reflexión sobre su impacto en los colombianos.

“Un proyecto de esta magnitud y que afecta a todos los colombianos, sin distingo alguno, merece debates amplios, claros y transparentes y no trámites de afán, terminando el año y mientras el país está distraído en las actividades decembrinas”, concluyó Cabal.

Impactos esperados de la reforma

Según Fenalco, la reforma tributaria propuesta podría tener efectos adversos en sectores clave como el transporte y el turismo, incrementando los costos para los consumidores y afectando directamente la canasta familiar. Estas medidas, advierten, agravarían la situación de las empresas y los hogares en un contexto económico ya desafiante.

El gremio también expresó preocupación por la poca discusión pública sobre las implicaciones de la reforma y pidió al Congreso de la República que priorice la transparencia y el respeto por los colombianos en el proceso legislativo.

Contexto político y económico

Este llamado de Fenalco se da en un momento crítico para la economía colombiana, marcada por un bajo crecimiento y desafíos fiscales. La aprobación de la Ley de Financiamiento en las actuales condiciones podría generar una mayor carga tributaria para los ciudadanos y las empresas, afectando la reactivación económica y el bienestar de la población.

Fenalco insistió en que el Congreso debe reflexionar sobre el impacto de esta ley antes de tomar decisiones que comprometan el futuro financiero de los colombianos y la estabilidad económica del país.

Previous

Capturan a pareja en Neiva por reutilizar y vender aceite automotor adulterado

Next

Captura de alias "Runbert", presunto integrante del Bloque Jorge Suárez Briseño, en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]