Con una inversión superior a los $22.000 millones, el departamento del Huila será el epicentro de un ambicioso proyecto de restauración ecológica que busca la conservación de la cuenca alta del río Magdalena.

El anuncio fue realizado en Neiva con la presencia del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, y el director de Colombia Rural Integral, Jair Andrés Lenis, junto a varios alcaldes de la región.

El proyecto, denominado “Conservación de zonas estratégicas ambientales en la cuenca alta del río Magdalena en predios ribereños”, será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y beneficiará a los municipios de Isnos, Palermo, Pitalito y San Agustín. La inversión de $22.275 millones representa la mayor intervención ambiental en el Huila en las últimas tres décadas.

Un compromiso con la recuperación ambiental

El director nacional de Cormagdalena, Álvaro José Redondo, destacó la relevancia del proyecto no solo para la recuperación del ecosistema del río Magdalena, sino también para mejorar las condiciones de vida de la población rural.

“Vamos a beneficiar a más de 9.000 campesinos en los municipios intervenidos. Este es un compromiso fundamental con la recuperación ambiental del río Magdalena y con la articulación entre la Gobernación del Huila y las alcaldías locales”, aseguró Redondo.

Por su parte, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera resaltó la importancia de esta inversión para los municipios del macizo colombiano y la necesidad de restaurar la flora y fauna afectada por incendios forestales recientes. “Palermo fue uno de los municipios más golpeados por la pérdida de cobertura vegetal. Necesitamos recuperar los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles en la ribera del río”, expresó el mandatario departamental.

Acciones clave del proyecto

El proyecto contempla la restauración ecológica en 7 veredas de Palermo, 19 de Pitalito, 22 de Isnos y 25 de San Agustín, con un impacto directo en 1.640 pobladores rurales. Para ello, se implementarán sistemas de uso sostenible y restauración ambiental en predios ribereños, con estrategias como:

  • Instalación de 124 composteras para la producción de abono orgánico.
  • Implementación de 99 biodigestores para el aprovechamiento de residuos.
  • Instalación de 76 sistemas de cosecha de agua para mitigar la escasez hídrica.
  • Colocación de 3.690 perchas artificiales para facilitar la repoblación de aves en la región.

Además, el proyecto busca fortalecer la participación comunitaria con talleres de sensibilización ambiental, monitoreo participativo y procesos de extensión rural con enfoque diferencial e inclusivo.

Impacto en la lucha contra la deforestación

Aunque el Huila es uno de los departamentos con menores índices de deforestación en Colombia, cada año se pierden en promedio 291 hectáreas de bosque primario húmedo, de las cuales 36 hectáreas corresponden a los municipios incluidos en este proyecto. La iniciativa busca mitigar este problema mediante la restauración de ecosistemas estratégicos y la promoción de prácticas sostenibles entre las comunidades rurales.

El proyecto será ejecutado por Colombia Rural Integral en un plazo de 24 meses, consolidándose como una de las mayores apuestas ambientales en la historia del departamento. Con esta inversión, se espera no solo frenar la degradación ambiental del río Magdalena, sino también sentar las bases para una gestión sostenible de los recursos naturales en la región.

Previous

¡Cayó banda de extorsionistas en el Huila! Exigían dinero a un empresario a cambio de su vida

Next

María Fernanda Cabal anuncia su compromiso con la mayor estrategia de vías terciarias para Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]