viernes, noviembre 21 2025

La meta es vacunar cerca de 29,7 millones de animales bovinos y bufalinos que hacen parte del hato ganadero, registrados en 616.021 predios rurales a en el país.

Todo está listo para que el próximo lunes, 28 de octubre, inicie en Colombia el segundo ciclo de vacunación de 2024 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, así lo estableció el ICA mediante Resolución 014645 del 15 de octubre de 2024.

El ciclo de vacunación se llevará a cabo en alianza público-privada entre el ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), gremio administrador de los recursos parafiscales del Fondo Nacional del Ganado-FNG.

“Invito a los ganaderos del país para que hagamos equipo en la ejecución del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, el cual está dirigido a la protección de cerca de 29,7 millones de animales entre bovinos y bufalinos, que conforman el hato ganadero del país, es una responsabilidad que tenemos con el estatus sanitario del país y la generación de productos como carne y leche seguros para el consumo humano y la competitividad de la ganadería nacional el mundo”, señaló Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general, ( E ) del ICA.

La medida establece que se debe vacunar contra brucelosis bovina a toda hembra bovina y bufalina, conforme a las edades definidas en el artículo 6 de la resolución, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en las zonas declaradas por el ICA como libres de brucelosis bovina.

Para la vacunación, se deben utilizar únicamente lotes de vacunas registradas contra fiebre aftosa y brucelosis bovina que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza establecidos en las normas vigentes.

Así mismo, en los departamentos de frontera: La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada, Nariño, Putumayo y el municipio de Cubará en el departamento de Boyacá, la vacunación contra la fiebre aftosa se realizará en barrido, al inicio del ciclo y tendrá supervisión oficial del ICA.

En las zonas que tienen el estatus de “libre de fiebre aftosa sin vacunación” certificadas por el ICA, no se realizará inmunización de los animales, es decir, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá Chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Ríosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía. Así mismo, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Vaupés, Guainía y el municipio de Miraflores Guaviare, con la finalidad de avanzar hacia la creación de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La expedición del Registro Único de Vacunación (RUV) contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, será efectuada por el personal contratado por FEDEGAN, ubicado en los proyectos locales. Este registro será diligenciado por el vacunador de forma digital, o en la papelería física asignada por FEDEGAN, cuando no se cuente con las condiciones y herramientas para realizarla de manera digital.

Es importante recordar que la vacunación de la totalidad de los animales en cada uno de los predios mejora la inmunidad de rebaño a nivel país, el segundo ciclo de vacunación es de 50 días ininterrumpidos, y se debe contar con el compromiso de todos los ganaderos para realizar la vacunación y cumplir con la estrategia global para el control y erradicación de la fiebre aftosa.

Previous

Neiva ocupa el puesto 12 del Índice de Competitividad de Ciudades 2024

Next

Países de la Unión Europea aprueban retraso de ley anti-deforestación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]