Dentro de esta nueva estrategia para combatir los delitos que atentan contra la libertad personal, se contempla el aumento de 1.200 uniformados para robustecer las 32 unidades Gaula desplegadas en el país.

El Ministerio de Defensa anunció la creación del nuevo Comando Gaula Militar, con el objetivo de intensificar y focalizar los esfuerzos en la lucha contra la extorsión y el secuestro en Colombia. Este cambio representa una evolución significativa en la estructura operativa de los Grupos Gaula, que ahora contarán con mayores capacidades para combatir estos delitos, afectando directamente a grupos criminales que han incrementado su actividad en diversas zonas del país.

La Viceministra de Defensa, Daniela Gómez, explicó que, anteriormente, los Grupos Gaula dedicaban aproximadamente el 70% de sus recursos y esfuerzos a otros delitos. Con la creación del Comando, el foco operativo estará exclusivamente en la extorsión y el secuestro, permitiendo una concentración más eficaz de los recursos. Gómez destacó que «antes este comando era una dirección, lo que significaba que el mando estaba dividido entre las unidades donde se encontraban los Gaula. Ahora, el mando será único, bajo la dirección de un comandante especializado, lo que potenciará la efectividad operativa».

Refuerzos en personal y nuevas unidades

El nuevo Comando Gaula estará compuesto por un equipo altamente capacitado, integrado por miembros del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana. Este equipo será reforzado con la incorporación de 1.200 nuevos efectivos bajo el Plan 16.000, lo que permitirá una mayor capacidad operativa, de inteligencia, prevención e investigación. El Coronel Giovanni Montañez, actual Comandante de los Grupos Gaula Militares, afirmó que este fortalecimiento «nos genera mayores capacidades dentro de la parte operativa, de inteligencia, prevención y la articulación con la Fiscalía General de la Nación, lo que permitirá avanzar con más contundencia en la lucha contra estos delitos».

Además, como parte de este nuevo enfoque, se crearán dos nuevas unidades del Gaula Militar en áreas críticas: una en el Magdalena Medio, adscrita a la 5.ª Brigada en Barrancabermeja, y otra en el departamento de Vichada, en el Oriente colombiano. Estas zonas han sido identificadas como puntos clave donde la extorsión y el secuestro han escalado en los últimos años.

Prevención y apoyo a las víctimas

Más allá de las operaciones militares, el Comando Gaula busca reforzar las estrategias de prevención y apoyo a las víctimas de estos delitos. La campaña “Yo no pago, yo denuncio” continuará siendo el eje central de la sensibilización ciudadana, fomentando la denuncia como el mecanismo principal para combatir la extorsión. El Coronel Montañez resaltó la importancia de que la ciudadanía utilice la línea gratuita 147, un canal confidencial de denuncia que garantiza la seguridad y anonimato de quienes reporten estos delitos.

Nuevas unidades Gaula de la Policía

La Policía Nacional también ha dado pasos firmes en la lucha contra la extorsión y el secuestro, creando nuevos Grupos Gaula en las principales ciudades del Caribe colombiano. Este año se activaron los Gaula de la Policía Metropolitana de Barranquilla y de Cartagena, con el objetivo de frenar las operaciones de grupos criminales en la región. El Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional, anunció que se crearán dos nuevos Gaula en Cúcuta y Santa Marta antes de finalizar el año.

“La apuesta es afectar a actores criminales que generan inseguridad en la ciudadanía, especialmente en Cúcuta, donde grupos como el ‘tren de Aragua’ son una amenaza constante, y en Santa Marta, con organizaciones como los ‘AK 47’”, indicó Sanabria. Estas nuevas unidades buscan incrementar la capacidad de respuesta de la Policía frente a los grupos criminales que operan en el Caribe y la frontera con Venezuela.

Previous

Fallece Dame Maggie Smith, icónica actriz de 'Harry Potter', a los 89 años

Next

100 años de Thomas van Der Hammen: el geocientífico naturalista que cambió la forma de entender el clima y la biodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]