sábado, noviembre 15 2025

La panadería y la caficultura se unen en un nuevo concepto de tienda que busca exaltar lo mejor de los productos colombianos y ampliar su presencia nacional e internacional.

La cadena de panadería Pan Pa Ya y la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) anunciaron una alianza estratégica para fusionar lo mejor de sus ofertas: productos de panadería tradicionales con café de alta calidad cultivado en el departamento del Huila. Esta unión no solo promete una nueva experiencia para los consumidores, sino también una ampliación del alcance comercial para los caficultores huilenses.

La más reciente muestra de esta alianza es la apertura de una nueva sucursal en Bogotá, que servirá como modelo del nuevo concepto de tienda. En esta sede, los clientes podrán disfrutar de especialidades de café cuidadosamente seleccionadas, acompañadas de productos clásicos de Pan Pa Ya, con un enfoque gourmet.

“Con la fortaleza de ellos en el café y la nuestra en productos de panadería, creamos un concepto, aparte de los que son tradicionales Pan Pa Ya. Este es un lugar de especialidades de café, pero también de diferentes opciones y acompañamientos”, señaló Fabio Cortes, gerente general de Pan Pa Ya.

Según las proyecciones de ambas organizaciones, esta fusión de ofertas será llevada a más de 40 sucursales de Pan Pa Ya en todo el país. La meta es posicionar al café huilense como una bebida de consumo frecuente en contextos urbanos, integrándolo a las rutinas de desayuno y tarde en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

Un café con destino global

El Huila es actualmente una de las regiones más productivas de café en Colombia. De acuerdo con datos suministrados por Coocentral, el departamento cuenta con 148.000 hectáreas sembradas en café, distribuidas en 102.000 fincas familiares, que son trabajadas por más de 86.000 familias productoras. En lo corrido de 2024, el departamento aportó 2,48 millones de sacos, lo que representa el 19,08% de la producción nacional.

Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral, destacó que la meta es alcanzar los tres millones de sacos anuales, destinados a abastecer mercados en Europa, Asia y América. “Las expectativas que tenemos son grandes, sobre todo con la cosecha que inició a finales de marzo. Dependerá en gran medida de que los insumos y fertilizantes no suban de precio, y que el valor del café se sostenga, pues llegar a la carga de 125 kilos, que se está pagando a $3 millones, es algo que nunca habíamos visto”, afirmó.

En cuanto a la exportación, Rivera informó que actualmente se están enviando más de 50.000 sacos por año a 23 países. Entre los principales destinos están Estados Unidos —que adquiere cerca del 50% de lo exportado—, China, Australia, Alemania, Francia, Canadá, Perú y Chile. Marcas internacionales de renombre como Starbucks, Peet’s Coffee, Illy y The Laughing Man ya han adquirido café de origen huilense.

Oportunidades y desafíos en el comercio internacional

El café colombiano, reconocido mundialmente por su calidad, enfrenta nuevos retos en el comercio internacional. Uno de los principales son los aranceles que encarecen el producto en mercados estratégicos. “La tabla de arancel para Vietnam es de 46%, este país es el segundo mayor productor de café del mundo. Hay una oportunidad comercial para vender el café compitiendo con esos mercados, pero nuestra preocupación final es que los aranceles los terminen pagando los consumidores en EE.UU. y los productores en Colombia”, advirtió Rivera.

A pesar de estos obstáculos, tanto Pan Pa Ya como Coocentral se muestran optimistas frente al impacto de esta alianza. En palabras de Fabio Cortes, “se trata de un ganar-ganar que no solo beneficia a las empresas, sino que fortalece el consumo de productos colombianos de calidad, apoya al productor nacional y diversifica la experiencia del consumidor”.

La unión de estos dos actores representa un paso más en la consolidación del café colombiano como un producto gourmet dentro y fuera del país, a través de canales de comercialización modernos y alianzas estratégicas que responden tanto a las demandas del mercado local como a los estándares de los compradores internacionales. Con esta iniciativa, Pan Pa Ya y los caficultores del Huila buscan posicionarse como referentes de calidad, tradición y sostenibilidad en el sector agroalimentario colombiano.

Previous

Gobierno Petro abordará crisis de tarifas de energía esta noche en Consejo de Ministros televisado

Next

Cantantes de música urbana sobrepasaron los límites de la libertad artística:  Consejo de Estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]