Por falta de quórum y sin alcanzar el número de votos necesarios, el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en Colombia fue archivado una vez más en la Cámara de Representantes.

A pesar de los esfuerzos de quienes impulsaban la iniciativa, la propuesta no logró los 94 votos requeridos y se quedó con solo 90 votos a favor, lo que provocó su hundimiento definitivo en esta legislatura.

Desde el inicio de la sesión, el debate se vio envuelto en tensiones políticas. El representante Luis Miguel Gómez, uno de los principales opositores, intentó aplazar la discusión, aunque terminó retirando su propuesta ante la insistencia de los sectores que apoyaban el trámite. No obstante, la votación del informe de ponencia reveló la falta de apoyo suficiente para que el proyecto avanzara, dado que al tratarse de una ley estatutaria, se requería una mayoría calificada.

El Partido Conservador y los parlamentarios cristianos fueron clave en el hundimiento del proyecto, ya que en conjunto sumaron 42 votos en contra, logrando bloquear la aprobación de la iniciativa.

Posturas enfrentadas: la defensa de la vida vs. el derecho a una muerte digna

Uno de los discursos más contundentes en contra del proyecto provino del representante Luis Miguel López Aristizábal, quien celebró el archivo de la iniciativa con un mensaje contundente:

«Hoy celebramos la vida. El Proyecto de Ley que pretendía legalizar la eutanasia, incluso en menores de edad y personas con enfermedades no terminales, fue archivado en la Cámara de Representantes. Aunque muchos votaron a favor, no alcanzaron las mayorías necesarias. Y eso envía un mensaje claro: ¡la vida no se negocia!

¡No vine a este mundo a ver cómo los padres le quitan la vida a sus hijos con el aborto, ni cómo los hijos le quitan la vida a sus padres con la eutanasia! Seguimos firmes: desde la concepción hasta la muerte natural».

Por su parte, los promotores del proyecto lamentaron la decisión y advirtieron que el debate sigue pendiente en el país, pues miles de colombianos padecen enfermedades terminales y condiciones de sufrimiento extremo sin acceso a una muerte digna.

¿Eutanasia en Colombia: derecho o amenaza?

El hundimiento de este proyecto reaviva la controversia sobre la eutanasia en Colombia, un país donde la Corte Constitucional ha reconocido este procedimiento como un derecho fundamental en ciertos casos, pero donde la falta de una ley que lo regule sigue dejando vacíos jurídicos.

Ahora la pregunta queda abierta para la opinión pública: ¿Cree usted que Colombia debería aprobar una ley para regular la eutanasia o considera que el país debe mantener su posición actual?

Previous

Redes sociales y política, una combinación que moldea la opinión pública

Next

Procurador advierte sobre consulta popular: "No podemos permitir que se pase por encima de la legitimidad"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]