La Fiscalía, en conjunto con el CTI y el Gaula Militar, capturó a 14 personas vinculadas a la red delictiva ‘Los Pitatoto’, acusada de gestionar trámites de tránsito de forma irregular en Pitalito, Huila. Entre los detenidos se encuentran funcionarios del Instituto de Tránsito, quienes habrían cobrado por evitar multas y realizar trámites ilegales.

En un contundente operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Gaula Militar, la Fiscalía General de la Nación desmanteló una organización delictiva conocida como ‘Los Pitatoto’, señalada de gestionar de manera fraudulenta trámites de tránsito en Pitalito, Huila. El operativo resultó en la captura de 14 personas, entre las que se encuentran agentes de tránsito, tramitadores, funcionarios y contratistas del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito.

La investigación, liderada por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Huila, reveló que esta red delictiva operaba mediante un esquema de corrupción que permitía realizar trámites irregulares, como la recuperación de vehículos inmovilizados sin pagar las multas correspondientes. Según los primeros informes, los infractores eran contactados por los miembros de la organización, quienes ofrecían «intermediaciones» ilegales a cambio de pagos que oscilaban entre 100.000 y 1.000.000 de pesos.

Entre los capturados figura Leonardo Vargas Torres, presunto cabecilla de la organización, junto a otros implicados como José Jamer Morales Vargas, Luisa Fernanda Calderón Lozada, Carlos Alonso Rodríguez Berrío y William Iván Rojas Giraldo, exdirector del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito. A todos ellos se les imputaron cargos por delitos de concierto para delinquir, peculado, concusión, hurto y falsedad material en documento público.

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron diversas pruebas que apuntan a la responsabilidad de los detenidos, incluidos computadores, placas de vehículos, licencias de conducción y dispositivos de almacenamiento. Además, se descubrió que los miembros de la red también habrían participado en el hurto de partes de motocicletas y automóviles, las cuales eran vendidas como chatarra.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta red delictiva es que, además de evitar el cobro de multas, se dedicaban a eliminar infracciones de los sistemas oficiales y facilitar matrículas para maquinaria amarilla de manera ilegal. También ofrecían licencias de conducción a personas que no cumplían con los requisitos legales, lo que pone en evidencia la gravedad de las acciones cometidas y su impacto en la seguridad vial.

Este operativo es resultado de meses de seguimiento y recopilación de pruebas, que lograron desmantelar una de las redes más sofisticadas dedicadas a la corrupción en los trámites de tránsito en el sur del Huila. La Fiscalía seguirá avanzando en la investigación para esclarecer la participación de los demás implicados y asegurar que se impongan las sanciones correspondientes.

El exdirector del Instituto de Tránsito y Transporte de Pitalito, William Iván Rojas Giraldo, ha sido señalado como una de las piezas clave dentro de la estructura, lo que subraya la dimensión de la corrupción que permeó el funcionamiento de la entidad local. Las autoridades recalcaron que, con esta captura, esperan desarticular por completo la red y evitar que continúen las prácticas ilícitas que afectaban tanto a los ciudadanos como a la legitimidad del sistema de transporte.

Previous

El turismo en Huila sufrió una desaceleración en la temporada de mitad de año

Next

Recuperan seis cuerpos de personas desaparecidas en el Cementerio Central de Neiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]