A pesar de las alertas de la calificadora de riesgos Fitch Ratings y el banco de inversión JP Morgan, expertos destacan oportunidades de inversión y perspectivas económicas favorables para 2025.

Colombia enfrenta un aumento en el riesgo fiscal, con un déficit que ha pasado del 5,6 % al 6,8 % del PIB, según el reciente informe del banco de inversión norteamericano JP Morgan. Este análisis ha generado debate en los círculos económicos del país, con algunas interpretaciones erróneas que sugieren una posible crisis económica y una eventual cesación de pagos de las obligaciones internacionales, según lo señala Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, quien considera que los indicadores económicos actuales y en perspectiva contradicen esta visión pesimista.

«Las reservas internacionales del país han aumentado, alcanzando los 65.000 millones de dólares, mientras que las utilidades del Banco de la República han crecido significativamente, situándose en 10,5 billones de pesos», explica Amorocho. Además, destaca que el sector exportador muestra signos positivos, con un aumento en las ventas de productos claves como el café, cuyo precio ha alcanzado niveles récord y representa aproximadamente el 50 % de la dinámica del crecimiento del sector agropecuario, en su participación dentro del incremento del 1.7 % del PIB de 2024.

Si bien JP Morgan acierta al señalar un incremento en el déficit fiscal, Amorocho enfatiza que Colombia sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y nacional. «Factores como la reducción proyectada de la inflación al 4,5 % y una baja en la tasa de interés al 7,5 % fomentarán el consumo y el crecimiento económico, estimado en un 2,6 % para este año», agrega el experto en hacienda pública.

“A pesar de los desafíos fiscales, el país mantuvo una inversión sostenida en infraestructura en 2024. Si esto lo complementáramos con acuerdos institucionales entre el Ministerio de Hacienda, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal y la activa vigilancia de la Contraloría General de la República a la gestión de lo público, tendríamos posiblemente un mejor desempeño en la lucha contra la evasión y el contrabando, que podría impulsar el alicaído recaudo tributario para cerrar la brecha financiera y de caja que atraviesa el Estado”, comentó.

«De cara a 2025, un año de relevancia electoral, las autoridades económicas deberán tomar decisiones clave para garantizar la sostenibilidad fiscal. Sin embargo, el panorama económico no es del todo sombrío. Con una tasa de interés y una tasa de cambio proyectadas a la baja, así como un crecimiento sostenido en sectores estratégicos, Colombia sigue presentando oportunidades para la inversión tanto en el sector financiero como en el real», dijo el profesor de Hacienda Pública de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Foto: Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario

Amorocho destaca que, “lejos de la posibilidad de una crisis anunciada por JP Morgan y algunos analistas nacionales, el país ha fortalecido su patrimonio con reservas internacionales en ascenso y con cumplimiento de los pagos a sus obligaciones externas de servicio de la deuda, tal como se reflejan en el informe de ejecución presupuestal de enero y febrero de 2025, con pagos de 12.5 billones de pesos a las entidades financieras internacionales”.

El profesor de la Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario insiste en la importancia de una estrategia fiscal responsable para mantener la estabilidad económica. Subraya que es clave recaudar al menos 12 billones de pesos por mejor desempeño fiscal de la Dian en 2025. Igualmente, se debería realizar un recorte presupuestal de 32 billones de pesos, incluyendo el aplazamiento de 12 billones aprobado en enero pasado. Con estas medidas, asegura Amorocho, Colombia podrá sortear los desafíos fiscales sin comprometer su crecimiento económico.

Previous

¿Marchas espontáneas o financiadas? Cabal pone en la mira los giros a resguardos indígenas

Next

Tribunal de Cundinamarca admite demanda de Cabal contra Presidencia por transmisión de Consejos de Ministros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]