En un esfuerzo por combatir el consumo de sustancias psicoactivas y fortalecer las políticas de prevención en el departamento, la Secretaría de Salud del Huila, en conjunto con los ministerios de Salud y Justicia, lideró una jornada de trabajo en Neiva.

El objetivo principal fue avanzar en la construcción de un modelo especial que aborde de manera integral la lucha contra las drogas, acorde con la normatividad nacional y las necesidades locales.

Este encuentro es un paso clave para el desarrollo del Plan Departamental de Lucha Contra las Drogas, que busca establecer una hoja de ruta clara para la prevención y tratamiento del consumo de sustancias prohibidas. Luz Elcy Manrique, coordinadora del programa de Salud Mental y Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Secretaría de Salud del Huila, destacó que los avances obtenidos hasta ahora permitirán una alineación con las metas del Plan de Desarrollo del departamento y la Política Nacional de Drogas. «Estamos trabajando en un plan conjunto con componentes clave como la prevención, el tratamiento, la inclusión social, la reducción de riesgos y el fortalecimiento institucional», señaló Manrique.

Un enfoque intersectorial

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el enfoque intersectorial que busca reunir a diferentes actores del ámbito social, judicial, y de seguridad para combatir el problema de las drogas en la región. «Hemos convocado a entidades gubernamentales, de justicia, organismos de control, seguridad y las propias comunidades para definir acciones que respondan a esta problemática», añadió la funcionaria.

Este enfoque colaborativo permitirá que el plan, una vez finalizado, sea aprobado por el Consejo de Estupefacientes del Huila, organismo que reúne a todas las entidades involucradas en la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas.

La Fiscalía General de la Nación se une a los esfuerzos

La Fiscalía General de la Nación tuvo una participación destacada en el encuentro, subrayando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico. Héctor Fabio Mosquera, vocero de la Fiscalía, resaltó la importancia de un enfoque territorial en la investigación y la necesidad de políticas focalizadas en las zonas más afectadas por el tráfico de drogas. «Queremos articular esfuerzos entre policía, ejército, fiscalía y otros entes territoriales para prevenir el consumo y atacar las redes de narcotráfico», señaló Mosquera.

Apoyo del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud, por su parte, se comprometió a seguir brindando asistencia técnica en la formulación del plan territorial de drogas. Luis Correa, psiquiatra del Ministerio de Salud, destacó que la gestión territorial es indispensable para enfrentar el problema del consumo de drogas. «Este plan busca el consenso de diversas iniciativas y actores, con el fin de crear políticas coherentes y efectivas que impacten de manera positiva en las comunidades», afirmó Correa.

Próximos pasos

La Secretaría de Salud del Huila anunció que se realizarán más reuniones y encuentros para finalizar la construcción del plan departamental. Este documento será la hoja de ruta que adoptará el Consejo de Estupefacientes, estableciendo los mecanismos idóneos para combatir la drogadicción y mitigar sus efectos en las comunidades del Huila.

Previous

Colombia proyecta superar los 13 millones de sacos de café en 2024

Next

El Huila primer departamento en exportar café libre de deforestación a la Unión Europea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Los presos van a trabajar, se acabó la fiesta: María Fernanda Cabal y su propuesta para reformar las cárceles en 2026

Tinta Indeleble

Cada recluso pagará su comida y su celda con trabajo. Cárceles sin beneficios, sin celulares y sin mafias”: así advierte Cabal que será su política carcelaria si llega a la Presidencia. Se acabó la impunidad, se acabaron los privilegios: la senadora María Fernanda Cabal lanza una propuesta de reforma penitenciaria que promete romperle la columna […]

“Por defender lo poco que tenía, casi pierdo la vida”

Tinta Indeleble

Juan Camilo, un joven domiciliario en Neiva, fue baleado por negarse a entregar su moto y su celular. Sobrevivió a cinco cirugías y hoy, seis meses después, aún lucha por volver a vivir. El 6 de enero de 2025, mientras muchos celebraban el Día de Reyes, Juan Camilo, un joven domiciliario de 24 años, libraba […]

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]