La panadería y la caficultura se unen en un nuevo concepto de tienda que busca exaltar lo mejor de los productos colombianos y ampliar su presencia nacional e internacional.

La cadena de panadería Pan Pa Ya y la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral) anunciaron una alianza estratégica para fusionar lo mejor de sus ofertas: productos de panadería tradicionales con café de alta calidad cultivado en el departamento del Huila. Esta unión no solo promete una nueva experiencia para los consumidores, sino también una ampliación del alcance comercial para los caficultores huilenses.

La más reciente muestra de esta alianza es la apertura de una nueva sucursal en Bogotá, que servirá como modelo del nuevo concepto de tienda. En esta sede, los clientes podrán disfrutar de especialidades de café cuidadosamente seleccionadas, acompañadas de productos clásicos de Pan Pa Ya, con un enfoque gourmet.

“Con la fortaleza de ellos en el café y la nuestra en productos de panadería, creamos un concepto, aparte de los que son tradicionales Pan Pa Ya. Este es un lugar de especialidades de café, pero también de diferentes opciones y acompañamientos”, señaló Fabio Cortes, gerente general de Pan Pa Ya.

Según las proyecciones de ambas organizaciones, esta fusión de ofertas será llevada a más de 40 sucursales de Pan Pa Ya en todo el país. La meta es posicionar al café huilense como una bebida de consumo frecuente en contextos urbanos, integrándolo a las rutinas de desayuno y tarde en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

Un café con destino global

El Huila es actualmente una de las regiones más productivas de café en Colombia. De acuerdo con datos suministrados por Coocentral, el departamento cuenta con 148.000 hectáreas sembradas en café, distribuidas en 102.000 fincas familiares, que son trabajadas por más de 86.000 familias productoras. En lo corrido de 2024, el departamento aportó 2,48 millones de sacos, lo que representa el 19,08% de la producción nacional.

Luis Mauricio Rivera, gerente de Coocentral, destacó que la meta es alcanzar los tres millones de sacos anuales, destinados a abastecer mercados en Europa, Asia y América. “Las expectativas que tenemos son grandes, sobre todo con la cosecha que inició a finales de marzo. Dependerá en gran medida de que los insumos y fertilizantes no suban de precio, y que el valor del café se sostenga, pues llegar a la carga de 125 kilos, que se está pagando a $3 millones, es algo que nunca habíamos visto”, afirmó.

En cuanto a la exportación, Rivera informó que actualmente se están enviando más de 50.000 sacos por año a 23 países. Entre los principales destinos están Estados Unidos —que adquiere cerca del 50% de lo exportado—, China, Australia, Alemania, Francia, Canadá, Perú y Chile. Marcas internacionales de renombre como Starbucks, Peet’s Coffee, Illy y The Laughing Man ya han adquirido café de origen huilense.

Oportunidades y desafíos en el comercio internacional

El café colombiano, reconocido mundialmente por su calidad, enfrenta nuevos retos en el comercio internacional. Uno de los principales son los aranceles que encarecen el producto en mercados estratégicos. “La tabla de arancel para Vietnam es de 46%, este país es el segundo mayor productor de café del mundo. Hay una oportunidad comercial para vender el café compitiendo con esos mercados, pero nuestra preocupación final es que los aranceles los terminen pagando los consumidores en EE.UU. y los productores en Colombia”, advirtió Rivera.

A pesar de estos obstáculos, tanto Pan Pa Ya como Coocentral se muestran optimistas frente al impacto de esta alianza. En palabras de Fabio Cortes, “se trata de un ganar-ganar que no solo beneficia a las empresas, sino que fortalece el consumo de productos colombianos de calidad, apoya al productor nacional y diversifica la experiencia del consumidor”.

La unión de estos dos actores representa un paso más en la consolidación del café colombiano como un producto gourmet dentro y fuera del país, a través de canales de comercialización modernos y alianzas estratégicas que responden tanto a las demandas del mercado local como a los estándares de los compradores internacionales. Con esta iniciativa, Pan Pa Ya y los caficultores del Huila buscan posicionarse como referentes de calidad, tradición y sostenibilidad en el sector agroalimentario colombiano.

Previous

Gobierno Petro abordará crisis de tarifas de energía esta noche en Consejo de Ministros televisado

Next

Cantantes de música urbana sobrepasaron los límites de la libertad artística:  Consejo de Estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]