La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal presentó ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra el Decreto 639 de 2025, expedido por el gobierno de Gustavo Petro, al considerar que este vulnera abiertamente la Constitución y atropella la separación de poderes. “Cuando un presidente actúa por encima de la ley, se convierte en un riesgo para el Estado de Derecho”, advirtió.

En una decisión que marca un nuevo capítulo de tensión institucional en Colombia, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal interpuso una demanda de nulidad por inconstitucionalidad contra el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, por medio del cual el presidente Gustavo Petro convocó una consulta popular sobre la reforma laboral, ignorando de forma deliberada la negativa del Senado y rompiendo el orden constitucional.

La acción judicial, radicada ante el Consejo de Estado, denuncia que el Gobierno Nacional actuó sin contar con el concepto previo y obligatorio del Senado de la República, condición impuesta por el artículo 104 de la Constitución Política y la Ley 1757 de 2015.

El pasado 14 de mayo, el Senado rechazó de manera formal la solicitud del Ejecutivo para convocar la consulta. Pese a ello, el presidente Petro decidió seguir adelante, firmando el decreto acompañado por todos sus ministros, en una maniobra que Cabal califica de “abiertamente autoritaria”.

“La Constitución no es un obstáculo: es el límite que protege la libertad. En estos momentos, defender la democracia no es una alternativa, sino un deber. Lo que ha hecho Gustavo Petro es usurpar funciones del Congreso y quebrantar el principio de legalidad que sustenta nuestra democracia”, declaró la líder opositora a través de su cuenta de X.

La demanda argumenta, entre otros puntos clave, que el Ejecutivo no tiene competencia constitucional para expedir unilateralmente un decreto de consulta popular sin el aval del Senado. Al hacerlo, señala Cabal, el presidente está extralimitándose en sus funciones, actuando en contravía de la Constitución Política de Colombia y vulnerando el equilibrio de poderes.

Entre las solicitudes de la demanda se encuentra la suspensión provisional del Decreto 639 como medida cautelar, para evitar que se consume una violación grave del orden constitucional. “Es indispensable frenar este abuso antes de que sus efectos sean irreparables. Lo que está en juego no es simplemente una reforma laboral: es la supervivencia misma del Estado de Derecho”, advirtió la senadora.

¿Golpe institucional disfrazado?

Para la congresista del Centro Democrático, lo ocurrido con el Decreto 639 representa un intento deliberado del Gobierno de imponer su agenda reformista por fuera de los canales democráticos. “Petro no busca consenso, busca imposición. La negativa del Senado fue clara y legítima, pero en lugar de acatarla, el presidente decidió pasar por encima del Congreso, como si este fuera un obstáculo menor. Esa no es la actitud de un demócrata. Esa es la conducta de quien ya no cree en la Constitución”, sentenció Cabal.

Desde su llegada al poder, Gustavo Petro ha recurrido en múltiples ocasiones a estrategias de presión sobre el Legislativo para sacar adelante su paquete de reformas. Sin embargo, el Congreso ha rechazado varias de sus propuestas, incluyendo la reforma laboral, que fue archivada por la Cámara de Representantes y luego rechazada en su convocatoria a consulta por el Senado. La decisión del Ejecutivo de insistir en la consulta, a pesar de no tener el aval requerido, podría abrir la puerta a una nueva crisis institucional.

Garantes del orden democrático

Con esta demanda, María Fernanda Cabal se consolida como una de las voces más firmes en la defensa del orden constitucional frente a lo que ella denomina una “deriva autoritaria” del gobierno Petro.

“La historia juzgará a quienes, teniendo el deber de defender la Constitución, guardaron silencio. Yo no pienso hacerlo. Defender la democracia exige valentía, y hoy más que nunca debemos levantar la voz ante quienes pretenden pisotear la ley en nombre de una falsa legitimidad popular”, afirmó.

La demanda interpuesta por Cabal podría convertirse en un caso emblemático para definir los límites del poder presidencial en Colombia y reafirmar el papel del Congreso como órgano de control y deliberación. Mientras tanto, la controversia continúa escalando, con sectores del Gobierno que defienden la consulta como un mecanismo de participación directa y críticos que ven en ella una herramienta para saltarse al Congreso y manipular la voluntad popular.

El país entra así en una nueva etapa de confrontación jurídica y política, en la que se medirá no solo la constitucionalidad de un decreto, sino la fortaleza de la democracia frente al avance de decisiones unilaterales desde el Poder Ejecutivo.

Previous

Reconversión cafetera impulsa la paz y el desarrollo sostenible en Algeciras, Huila

Next

La Policia Nacional rindió honores a la extinta Patrullera de Policía María Alejandra Vieda Almario en Neiva Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]