miércoles, noviembre 19 2025

Este tren, que fue una de las promesas del Gobierno Petro, define el futuro de su construcción para dar un paso clave a la movilidad férrea.

El jueves 3 de abril de 2025 marcará un punto clave en la infraestructura ferroviaria del país con la adjudicación del primer tren impulsado por el gobierno de Gustavo Petro. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) llevará a cabo la audiencia definitiva en la que se seleccionará la empresa encargada de ejecutar el megaproyecto La Dorada-Chiriguaná, una de las principales apuestas del Ejecutivo en materia de transporte.

La iniciativa, que cuenta con una inversión estimada de $3,4 billones, busca modernizar un corredor ferroviario de 526 kilómetros con el fin de fortalecer el transporte de carga y generar una alternativa eficiente y sostenible a la movilidad actual. El Gobierno Nacional ha destacado el impacto positivo que tendrá la obra, no solo en la logística del país, sino también en la generación de empleo y la reducción de emisiones contaminantes.

Tres consorcios en competencia

Tras un proceso de selección iniciado el pasado 7 de febrero de 2025, la ANI confirmó la participación de tres estructuras empresariales en la puja por la adjudicación de la Alianza Público-Privada (APP) del proyecto:

  • Estructura Plural APCA TFC: Conformada por la empresa portuguesa Mota Engil Colombia S.A.S y su filial ME S.A.S., junto con la compañía colombiana Infraestructura Nacional Ltda.
  • Estructura Plural ERG Dorada: Liderada por el grupo británico ERG, en alianza con las firmas colombianas Castro Tcherassi, MIA Group Empresarial y Elogia Soluciones Logísticas S.A.S.
  • Estructura Plural Línea Férrea Central: Encabezada por la empresa española Grupo Ortiz y Proyectos S.A., acompañada por las colombianas Transferport S.A.S. y Natural Colombian Resources.

La firma ganadora será responsable de la construcción, operación y mantenimiento del corredor ferroviario, que incluirá la renovación de 205,5 kilómetros de vías, la edificación de un Centro de Control Operativo, un Centro de Transferencia de Carga y talleres de mantenimiento.

Impacto del proyecto en la región

Además de mejorar la movilidad de mercancías, el megaproyecto contempla la reubicación de dos instituciones educativas en Cimitarra, Santander, debido a que su ubicación interfiere con el trazado del tren. Asimismo, está prevista la construcción de dos puentes sobre el río Sogamoso: uno vehicular y otro peatonal, que facilitarán la conectividad de las comunidades aledañas.

Uno de los principales beneficios ambientales de la obra será la reducción de aproximadamente 37.000 toneladas de CO2 anuales, gracias a la implementación de un sistema ferroviario electrificado. Esto se alinea con los compromisos del gobierno en materia de sostenibilidad y transición energética.

Previous

María Fernanda Cabal se ubica entre los líderes con mejor imagen en Colombia, según Latam Pulse

Next

Nuevas señales de tránsito en Colombia: cambios y sanciones a partir del 1 de abril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]