jueves, noviembre 20 2025

Implementar esa práctica provocaría una caída de mínimo el 35% en el mercado.

El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal llamó la atención sobre el impacto que tendrá sobre el sector automotor, uno de los muy costosos compromisos del Gobierno en el marco del pasado paro camionero, que busca restablecer el antiguo esquema de chatarrización 1 a 1, práctica que anteriormente, no sólo fracasó, sino que se caracterizó por los malos manejos y corrupción, incluyendo falsificación de matrículas y reportes fraudulentos de pérdida de vehículos.

“Este esquema de reposición vehicular es nefasto y costoso para el país; generaría un gran impacto en la libre competencia de vehículos de carga y va en contravía de los esfuerzos por modernizar el parque automotor colombiano y contar con una flota más segura y limpia en términos de emisiones ambientales”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Ante el escenario de baja competitividad del país, cuyos costos logísticos son un 30% más altos que los de la OCDE, la implementación de este proyecto presionado por los gremios camioneros agravaría significativamente la situación.

Además de la obligación de chatarrizar, el proyecto de decreto exige el pago del 5% sobre el valor de los vehículos, lo cual genera una situación aún más gravosa para todos los participantes en el mercado, claro golpe para la comercialización de vehículos de carga, segmento que lleva más de dos años en caída.

Tal como lo señaló hace unos años la Superintendencia de Industria y Comercio, este esquema de reposición para vehículos de transporte público y privado de carga, riñe con los principios del libre comercio aprobados en los Tratados de Libre Comercio TLCs y va en contravía de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE.

Según cálculos de FENALCO, la demanda de vehículos de Peso Bruto Vehicular entre 7.500 y 10.500 kg disponibles para chatarrización aumentaría y no habría suficientes unidades para cumplir con el requisito de la reposición, impulsando inmediatamente un incremento en el precio de estos. “El alza sin duda generaría costos adicionales significativos para las empresas de transporte, especialmente para las pequeñas y medianas que podrían no disponer de recursos para chatarrizar vehículos con precios inflados por la escasez y alta demanda y tampoco para comprar uno nuevo. Esta falta de unidades de vehículos para desintegrar, provocaría una caída de mínimo el 35% en el mercado”.

“El Gobierno no puede seguir actuando de manera improvisada, desconociendo la seguridad jurídica que requieren los empresarios, importadores, inversionistas y comerciantes, para que sus operaciones no se vean afectadas por esta clase de medidas cualquier modificación de las normas de esta industria, se debe garantizar una planeación adecuada, ya que esta cadena de suministro realiza pedidos con mínimo 6 a 12 meses de anticipación”, concluyó Cabal Sanclemente.

Previous

Con una tasa de desempleo de 9,1%, se inicia la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2025

Next

Fondo de Estabilización del Café acumula $430.000 millones: ¿Qué sigue para los caficultores?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]