sábado, noviembre 15 2025

Los recursos, derivados de la operación de las hidroeléctricas El Quimbo y Betania, deberán invertirse en proyectos de saneamiento básico y protección ambiental.

Enel Colombia anunció la entrega de más de $31.000 millones de pesos en transferencias correspondientes a la gestión de generación de energía del año 2024. Los beneficiarios son 33 municipios del Huila y Cauca, así como la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), entidad que también recibió una suma equivalente de $15.575 millones.

Estas transferencias, establecidas en la Ley 99 de 1993 y enmarcadas en la normatividad del sector eléctrico, corresponden a una compensación económica obligatoria que realizan las empresas generadoras por el uso de recursos naturales como el agua. Los recursos deben ser invertidos de manera prioritaria en proyectos de saneamiento básico, restauración y protección ambiental, siempre alineados con los planes de desarrollo de cada territorio.

Municipios beneficiados

Entre los 33 municipios receptores se encuentran Pitalito, Garzón, Gigante, La Plata, San Agustín, Suaza, Timaná y Yaguará en el Huila, así como localidades del Cauca como Inzá, Silvia, Jambaló y Páez-Belalcázar, además de municipios de la cuenca del Quimbo y Betania. Cada administración deberá garantizar la correcta destinación de estos recursos a programas que fortalezcan la sostenibilidad ambiental y mejoren la calidad de vida de las comunidades.

Compensación por el uso de recursos

Sandra Sierra, subgerente de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad de Enel Colombia y Centroamérica, explicó que las transferencias buscan “compensar el uso de recursos naturales y asegurar que las comunidades también se beneficien del desarrollo energético”. La directiva resaltó que desde 1997 la compañía ha entregado más de $1,5 billones de pesos en estas transferencias a los territorios de influencia de sus centrales hidroeléctricas.

El mecanismo funciona a través de un porcentaje de los ingresos brutos por venta de energía: en el caso de las hidroeléctricas, un 6% se destina a transferencias, de los cuales un 3% se asigna a autoridades ambientales y Parques Nacionales, y otro 3% a los municipios y distritos. Estos últimos reciben el 1,5% si albergan embalses, y otro 1,5% si están en la cuenca hidrográfica que los abastece.

Más que una obligación legal

Aunque se trata de una obligación regulada por la ley, Enel Colombia presenta estas transferencias como una herramienta clave para aportar al desarrollo sostenible de las regiones. En palabras de Sierra, la compañía se convierte en “aliado de las comunidades para que sus proyectos ambientales y planes de desarrollo puedan materializarse”.

Impacto regional

Para el Huila y el Cauca, territorios donde la operación hidroeléctrica ha generado históricas tensiones sociales y ambientales, estas transferencias representan una oportunidad de inversión en saneamiento, conservación de cuencas, manejo de residuos sólidos y protección de ecosistemas. No obstante, la efectividad dependerá de la capacidad de los municipios y la CAM para ejecutar los recursos con transparencia y eficacia.

Previous

María Fernanda Cabal exige a la UNGRD atención inmediata a la emergencia en Ciénaga de Oro

Next

La hiperconexión tecnológica rompe vínculos y afecta la salud emocional de niños y jóvenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]