sábado, noviembre 15 2025

La Fiscalía desmanteló en Ipiales una red conocida como Los Mata Siete, integrada por civiles y cinco policías, que cobraba entre 100 y 1.500 dólares a migrantes a cambio de falsos permisos y sellos para permitir su tránsito por Colombia; 12 personas fueron capturadas y siete enviadas a prisión preventiva.

La Fiscalía General de la Nación desarticuló una organización ilegal que delinquía en la frontera sur de Colombia, integrada por civiles y miembros activos de la Policía Nacional, dedicada a exigir dinero a migrantes a cambio de supuestos trámites para “legalizar” su tránsito o estadía en el país.

En un operativo realizado en Ipiales (Nariño), fueron capturadas 12 personas, entre ellas cinco uniformados, señaladas de conformar la red conocida como Los Mata Siete.

Los implicados fueron imputados por delitos como concierto para delinquir, extorsión agravada, simulación de investidura o cargo, uso de sello oficialmente regulado, fraude procesal y destrucción de evidencia.

Según la investigación, el modus operandi consistía en contactar a migrantes que cruzaban el Puente Internacional de Rumichaca o llegaban al aeropuerto de Pasto, ofrecerles transporte y, en el trayecto, interceptarlos con falsos controles policiales.

Allí les exigían entre 100 y 1.500 dólares para colocar sellos y entregar tarjetas andinas de migración falsas, bajo amenaza de deportación.

La Fiscalía estableció que en otros casos los extranjeros eran abordados en puntos estratégicos de Ipiales por supuestos funcionarios de la Policía o de Migración Colombia que les ofrecían permisos irregulares para desplazarse sin restricciones por el país.

Los procesados fueron identificados como Wilmer Narciso Hernández, William y Jairo Ceballos Mampuezan, Iván y Juan Gabriel Melo Vásquez, Iván Danilo Peña Cerón y Jhon Jairo Romero Zamora; además de los policías Iván Darío Guapucal Jurado, Roberth Chamorro Quistanchala, Jeffer Palacios, Jhon Castro Vallecilla y Horacio Gerlando Guachavez.

Por orden judicial, siete de los acusados —incluidos tres uniformados— deberán permanecer en centro carcelario mientras avanza el proceso. Los demás continuarán vinculados a la investigación.

Previous

“Uribe Inocente”: Colombia y el exterior se volcaron a las calles en defensa del expresidente Álvaro Uribe

Next

Los colombianos se siguen representando con la mano firme y el corazón grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]