La entidad afirma que no es la responsable del proceso de emisión de pasaportes y que su participación depende de un acuerdo aún no firmado con Portugal.

En medio de la incertidumbre que rodea el futuro del sistema de expedición de pasaportes en Colombia, la Imprenta Nacional ha salido al paso para aclarar que no tiene responsabilidad directa en el proceso y que, hasta la fecha, no existen contratos ni cronogramas definidos para la ejecución de la nueva estrategia anunciada por el Gobierno.

La información fue revelada este 17 de julio por el periodista Melquisedec Torres, quien obtuvo respuesta oficial de la entidad a través de derechos de petición. La misiva, fechada el 15 de julio de 2025, expone en detalle el estado actual del proceso, dejando en evidencia que no existe un plan claro para la implementación del sistema que reemplazará el contrato anterior, anulado por decisión del presidente Gustavo Petro en 2023.

Sin contratos, sin cronograma y sin claridad

Entre los aspectos más relevantes de la respuesta, la Imprenta Nacional señala que “no es la entidad responsable” del proceso de emisión de pasaportes y precisa que toda la competencia recae sobre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, aclara que “hasta el momento no se han firmado ni convenios ni contratos específicos” para llevar a cabo las labores técnicas y operativas requeridas en el proyecto. La entidad también advierte que “no se cuenta con un cronograma de actividades”, lo cual impide conocer fechas de inicio, entrega o ejecución de etapas claves del nuevo modelo anunciado por el Gobierno.

Uno de los puntos más críticos es que la Imprenta reconoce que toda su participación está supeditada a la firma de un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Portugal, el cual, hasta la fecha, tampoco se ha concretado.

“El inventario detallado de equipos, dispositivos y sistemas será definido en los convenios y contratos específicos actualmente en estructuración”, agrega el documento.

Participación condicionada

La respuesta de la Imprenta Nacional no solo deja claro que el proyecto no ha arrancado formalmente, sino que revela que su rol será limitado a funciones de apoyo técnico y operativo, y que solo ejecutará tareas una vez se firmen los instrumentos jurídicos necesarios.

“La Imprenta Nacional de Colombia participa, entra al proyecto como entidad ejecutora con apoyo técnico y operativo”, señala la entidad, sin mayor detalle sobre qué tareas específicas cumpliría ni con qué recursos.

Esta confirmación oficial echa por tierra versiones previas que indicaban que la Imprenta ya habría asumido funciones en el nuevo esquema. Por el contrario, el documento recibido por Torres plantea un escenario de absoluta indefinición institucional.

Una crisis que persiste

La falta de claridad sobre la nueva estrategia para emitir pasaportes se suma a una crisis que comenzó en 2023, cuando el Gobierno de Gustavo Petro decidió anular el contrato ya adjudicado a Thomas Greg & Sons, lo que generó un prolongado limbo jurídico y técnico. El caso aún está en revisión por parte del Consejo de Estado.

Desde entonces, el proceso ha estado marcado por decisiones opacas, anuncios incompletos y demoras que han afectado directamente a miles de ciudadanos que necesitan el documento para viajar, trabajar o estudiar en el exterior.

El propio presidente Petro ha defendido la decisión como una medida contra lo que él considera “corrupción estructural” en los procesos de contratación. Sin embargo, la falta de un plan claro y de resultados concretos ha provocado cuestionamientos desde distintos sectores políticos, sociales y periodísticos.

Previous

Una Vaca por la Paz suma 288 novillas donadas por ganaderos en Agroexpo

Next

¿Premio a los capos? Petro alista ley para liberar narcos a cambio de sumarse a su 'paz total'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]

Consejo de Estado admite demanda de Cabal contra decreto que blinda a Petro

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal celebra la admisión de su demanda contra el controvertido Decreto 0799 de 2025, una norma expedida por el Gobierno Petro que, según juristas, representa un intento de blindaje judicial para el presidente. En un nuevo capítulo del enfrentamiento institucional entre el Gobierno Petro y los sectores que defienden la Constitución […]

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Tinta Indeleble

Para la autoridad ambiental del Huila, es necesario ajustar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de inundación y avenida torrencial aguas abajo de las represas a estudios con escala de mayor detalle, esto permitirá identificar los escenarios reales de las amenazas que genera la operatividad de las represas.  La Corporación Autónoma Regional del Alto […]