Por: Jesús Mora Díaz

Hay algo profundamente perturbador cuando un gobierno decide actuar como si el equilibrio de poderes fuera una sugerencia y no una regla. Cuando el Ejecutivo ignora al Legislativo —la expresión misma de la voluntad popular— no solo estamos ante un exceso, sino ante una afrenta directa al corazón del orden democrático. Eso es, en esencia, lo que está ocurriendo con el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, expedido por el gobierno Petro para convocar a una consulta popular sin el aval del Senado de la República.

La senadora María Fernanda Cabal, en un acto de coherencia política y responsabilidad institucional, ha presentado una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado. Una acción que, más allá de la controversia política, debe leerse como un grito de auxilio frente a la sistemática erosión del orden constitucional.

No se trata de estar a favor o en contra de una reforma laboral. Se trata de cómo se están haciendo las cosas. En democracia, el fin no justifica los medios. El artículo 104 de la Constitución es claro: el Presidente necesita concepto previo y favorable del Senado para convocar una consulta popular. El 14 de mayo, el Senado negó esa solicitud. Ignorar esa negativa y avanzar por decreto es abrirle la puerta al autoritarismo con disfraz de consulta.

¿Desde cuándo el capricho de un gobernante puede imponerse al mandato de la Constitución? ¿Desde cuándo los ministros se convierten en notarios de una voluntad presidencial que desconoce los límites del Estado de Derecho? Si permitimos que esto pase, mañana cualquier presidente podrá imponer reformas estructurales bajo el argumento de una consulta unilateral, erosionando progresivamente el Congreso hasta convertirlo en un adorno institucional.

La demanda de Cabal no es un simple acto jurídico; es una defensa de la democracia. Cuando ella dice que “la Constitución no es un obstáculo, sino el límite que protege la libertad”, está señalando algo que muchos prefieren ignorar: que sin normas claras, sin límites precisos, no hay libertad sino arbitrariedad.

El país no puede caer en la trampa del populismo plebiscitario. No todo lo que se disfraza de participación es democrático. En Venezuela también se usaron consultas para consolidar el poder de un solo hombre. Y ahí están las consecuencias.

Por eso, lo que está en juego hoy no es solo una reforma laboral, sino la columna vertebral de nuestra institucionalidad. No se trata de ideologías, se trata de legalidad. De si vamos a seguir siendo una república o vamos a permitir que se convierta en el feudo de un caudillo.

No es momento para el silencio. Defender la democracia no es una moda ni una consigna de campaña: es una urgencia nacional. Porque cuando el poder se hace sordo a la ley, es la voz ciudadana la que debe hacerse escuchar con más fuerza.

Y esa voz, hoy, también se pronuncia desde el estrado de la legalidad que ha levantado la senadora Cabal.

Previous

La Policia Nacional rindió honores a la extinta Patrullera de Policía María Alejandra Vieda Almario en Neiva Huila

Next

¡Fuerza Miguel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]

Consejo de Estado admite demanda de Cabal contra decreto que blinda a Petro

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal celebra la admisión de su demanda contra el controvertido Decreto 0799 de 2025, una norma expedida por el Gobierno Petro que, según juristas, representa un intento de blindaje judicial para el presidente. En un nuevo capítulo del enfrentamiento institucional entre el Gobierno Petro y los sectores que defienden la Constitución […]

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Tinta Indeleble

Para la autoridad ambiental del Huila, es necesario ajustar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de inundación y avenida torrencial aguas abajo de las represas a estudios con escala de mayor detalle, esto permitirá identificar los escenarios reales de las amenazas que genera la operatividad de las represas.  La Corporación Autónoma Regional del Alto […]