La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio.
La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, un evento de promoción comercial internacional organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y liderado por ProColombia, que se desarrollará los días 9 y 10 de julio en Cali, Valle del Cauca.
Cañazú, emprendimiento fundado por Ricardo Cerón, Edison Ortega y Evier Gaviria, tres hijos del campo huilense y herederos de la tradición panelera, representará al departamento del Huila en este encuentro empresarial que busca visibilizar productos con identidad, sostenibilidad e innovación. La marca ha logrado posicionarse gracias a una propuesta que combina la herencia cultural del cultivo de caña de azúcar con procesos tecnológicos de transformación limpia, amigables con el medio ambiente.

“El nombre de Cañazú no solo representa panela; es un reflejo de nuestra historia de vida, de lo que vivimos desde niños. Queremos que esta iniciativa genere desarrollo para nuestra gente y se convierta en un ejemplo de transformación del campo colombiano”, asegura Ricardo Cerón, gerente operativo de la marca.
De las montañas de Isnos a las mesas del mundo
La empresa ofrece una línea diversa de productos derivados de la caña: panela en bloque, pulverizada, en pilón, en pastilla y en sobres tipo sachet. Estos formatos no solo están presentes en regiones como Tolima, Caquetá, Putumayo y Bogotá, sino que ya han cruzado fronteras hacia Chile, España y Alemania, donde se posicionan como alternativa natural al azúcar refinada y fuente energética saludable.
Detrás de la panela de Cañazú hay una historia de transformación. Hace más de una década, Isnos inició un proceso de modernización de su agroindustria panelera, dejando atrás prácticas rudimentarias para adoptar sistemas tecnificados que aumentan la eficiencia, garantizan la inocuidad del producto y reducen el impacto ambiental en una región que forma parte del estratégico Macizo Colombiano, fuente de agua y biodiversidad.
La macrorrueda: una ventana al mundo
La participación de Cañazú en la macrorrueda no es solo una oportunidad de negocios: representa una plataforma para contarle al país y al mundo que desde zonas rurales como Isnos, en el sur del Huila, emergen propuestas sostenibles, competitivas y con profundo arraigo cultural.
Este evento, que reunirá a decenas de empresarios colombianos con compradores internacionales, será el escenario ideal para seguir abriendo caminos hacia nuevos mercados, consolidando a la panela como uno de los productos insignia de la agroindustria nacional, y al Huila como epicentro de innovación rural.
Cañazú es energía con raíces profundas. Y hoy, esas raíces viajan a Cali para seguir floreciendo.