La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio.

La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, un evento de promoción comercial internacional organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y liderado por ProColombia, que se desarrollará los días 9 y 10 de julio en Cali, Valle del Cauca.

Cañazú, emprendimiento fundado por Ricardo Cerón, Edison Ortega y Evier Gaviria, tres hijos del campo huilense y herederos de la tradición panelera, representará al departamento del Huila en este encuentro empresarial que busca visibilizar productos con identidad, sostenibilidad e innovación. La marca ha logrado posicionarse gracias a una propuesta que combina la herencia cultural del cultivo de caña de azúcar con procesos tecnológicos de transformación limpia, amigables con el medio ambiente.

“El nombre de Cañazú no solo representa panela; es un reflejo de nuestra historia de vida, de lo que vivimos desde niños. Queremos que esta iniciativa genere desarrollo para nuestra gente y se convierta en un ejemplo de transformación del campo colombiano”, asegura Ricardo Cerón, gerente operativo de la marca.

De las montañas de Isnos a las mesas del mundo

La empresa ofrece una línea diversa de productos derivados de la caña: panela en bloque, pulverizada, en pilón, en pastilla y en sobres tipo sachet. Estos formatos no solo están presentes en regiones como Tolima, Caquetá, Putumayo y Bogotá, sino que ya han cruzado fronteras hacia Chile, España y Alemania, donde se posicionan como alternativa natural al azúcar refinada y fuente energética saludable.

Detrás de la panela de Cañazú hay una historia de transformación. Hace más de una década, Isnos inició un proceso de modernización de su agroindustria panelera, dejando atrás prácticas rudimentarias para adoptar sistemas tecnificados que aumentan la eficiencia, garantizan la inocuidad del producto y reducen el impacto ambiental en una región que forma parte del estratégico Macizo Colombiano, fuente de agua y biodiversidad.

La macrorrueda: una ventana al mundo

La participación de Cañazú en la macrorrueda no es solo una oportunidad de negocios: representa una plataforma para contarle al país y al mundo que desde zonas rurales como Isnos, en el sur del Huila, emergen propuestas sostenibles, competitivas y con profundo arraigo cultural.

Este evento, que reunirá a decenas de empresarios colombianos con compradores internacionales, será el escenario ideal para seguir abriendo caminos hacia nuevos mercados, consolidando a la panela como uno de los productos insignia de la agroindustria nacional, y al Huila como epicentro de innovación rural.

Cañazú es energía con raíces profundas. Y hoy, esas raíces viajan a Cali para seguir floreciendo.

Previous

¿Y si Lázaro no se levanta?

Next

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]