Armero quedó marcado por la violencia política y la tragedia. El 9 de abril de 1948, en medio del caos tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el padre Pedro María Ramírez Ramos fue linchado por una turba que lo acusó de apoyar al partido Conservador.

Décadas después, el 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz sepultó el pueblo bajo el lodo, dejando más de 20.000 muertos. Con el tiempo, surgió la leyenda de una maldición lanzada por el sacerdote antes de morir, aunque testigos afirman que sus últimas palabras fueron de perdón.

El padre Pedro María Ramírez Ramos, hoy beato de la Iglesia Católica, Nació en La Plata, Huila, en 1899. Fue ordenado sacerdote en 1931 y llegó a Armero en febrero de 1948. Era un hombre austero, piadoso, y profundamente comprometido con su vocación.

El padre Ramos fue asesinado brutalmente en Armero el 10 de abril de 1948. Su historia mezcla fe, odio político, juicio popular, una profecía… y una tragedia que estremeció a Colombia décadas después.

El 9 de abril, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el país ardió en violencia. En Armero, una turba enfurecida lo acusó —falsamente— de haber instigado el crimen y de esconder armas en la iglesia para los conservadores.

Ese día, el padre Pedro NO había predicado. Pero los odios políticos y el anticlericalismo eran gasolina en plena chispa. Se le hizo un “juicio popular”, improvisado, infame, sin pruebas ni defensa. Lo declararon culpable y lo condenaron a muerte.

Le ofrecieron huir. Se negó. “El pastor no abandona a sus ovejas”, dijo. Lo sacaron a la fuerza del templo. Lo golpearon, lo arrastraron por las calles, lo asesinaron y luego profanaron su cuerpo. Su cadáver fue arrojado a las afueras del cementerio. Nadie se atrevía a tocarlo.

Nadie… excepto un grupo de mujeres señaladas como prostitutas del pueblo. Fueron ellas quienes recogieron su cuerpo, lo lavaron, lo envolvieron en una sábana y lo sepultaron con respeto. Un acto de humanidad que la historia no debe olvidar.

El padre Pedro había dicho una frase profética días antes: “En Armero no quedará piedra sobre piedra…” Muchos se burlaron de sus palabras…. Pero 37 años después, esa profecía resonó con fuerza.

El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz entró en erupción. Una avalancha de lodo y lava arrasó con el pueblo de Armero. Más de 25.000 personas murieron. Armero desapareció del mapa. Pero ocurrió algo que asombró a muchos: El prostíbulo del pueblo quedó intacto….Y varias de aquellas mujeres que, décadas antes, habían enterrado al padre Pedro… sobrevivieron.

Y aún más: La tumba del padre Pedro, donde fue sepultado por aquellas mujeres marginadas, no fue tocada por la avalancha. Ni el barro ni la lava la alcanzaron. ¿Destino? ¿Justicia divina? ¿Coincidencia? Lo cierto es que el mártir despreciado fue honrado por las que el pueblo condenaba. Y cuando todo fue destruido, ellas y su gesto fueron salvados.

En 2017, el papa Francisco beatificó al padre Pedro María Ramírez Ramos como mártir in odium fidei. Su historia, ignorada por muchos, es parte esencial de la memoria de Colombia. Hoy su vida nos habla de la fuerza del testimonio, del odio que mata, de la fe que sostiene, y de los misterios que aún estremecen la historia.

Información y fotografías: @monicasaadex

Previous

María Fernanda Cabal se posiciona entre las figuras con mayor imagen favorable en Colombia, según AtlasIntel

Next

Estados Unidos refuerza control migratorio: nueva normativa obliga a registrarse a extranjeros desde el 11 de abril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]