sábado, noviembre 15 2025

Por falta de quórum y sin alcanzar el número de votos necesarios, el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en Colombia fue archivado una vez más en la Cámara de Representantes.

A pesar de los esfuerzos de quienes impulsaban la iniciativa, la propuesta no logró los 94 votos requeridos y se quedó con solo 90 votos a favor, lo que provocó su hundimiento definitivo en esta legislatura.

Desde el inicio de la sesión, el debate se vio envuelto en tensiones políticas. El representante Luis Miguel Gómez, uno de los principales opositores, intentó aplazar la discusión, aunque terminó retirando su propuesta ante la insistencia de los sectores que apoyaban el trámite. No obstante, la votación del informe de ponencia reveló la falta de apoyo suficiente para que el proyecto avanzara, dado que al tratarse de una ley estatutaria, se requería una mayoría calificada.

El Partido Conservador y los parlamentarios cristianos fueron clave en el hundimiento del proyecto, ya que en conjunto sumaron 42 votos en contra, logrando bloquear la aprobación de la iniciativa.

Posturas enfrentadas: la defensa de la vida vs. el derecho a una muerte digna

Uno de los discursos más contundentes en contra del proyecto provino del representante Luis Miguel López Aristizábal, quien celebró el archivo de la iniciativa con un mensaje contundente:

«Hoy celebramos la vida. El Proyecto de Ley que pretendía legalizar la eutanasia, incluso en menores de edad y personas con enfermedades no terminales, fue archivado en la Cámara de Representantes. Aunque muchos votaron a favor, no alcanzaron las mayorías necesarias. Y eso envía un mensaje claro: ¡la vida no se negocia!

¡No vine a este mundo a ver cómo los padres le quitan la vida a sus hijos con el aborto, ni cómo los hijos le quitan la vida a sus padres con la eutanasia! Seguimos firmes: desde la concepción hasta la muerte natural».

Por su parte, los promotores del proyecto lamentaron la decisión y advirtieron que el debate sigue pendiente en el país, pues miles de colombianos padecen enfermedades terminales y condiciones de sufrimiento extremo sin acceso a una muerte digna.

¿Eutanasia en Colombia: derecho o amenaza?

El hundimiento de este proyecto reaviva la controversia sobre la eutanasia en Colombia, un país donde la Corte Constitucional ha reconocido este procedimiento como un derecho fundamental en ciertos casos, pero donde la falta de una ley que lo regule sigue dejando vacíos jurídicos.

Ahora la pregunta queda abierta para la opinión pública: ¿Cree usted que Colombia debería aprobar una ley para regular la eutanasia o considera que el país debe mantener su posición actual?

Previous

Redes sociales y política, una combinación que moldea la opinión pública

Next

Procurador advierte sobre consulta popular: "No podemos permitir que se pase por encima de la legitimidad"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]