sábado, noviembre 15 2025

En Colombia, alrededor de 15 millones de personas tienen deudas asociadas a créditos de vivienda, educación y consumo, según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Aunque estas obligaciones permiten a muchas familias acceder a bienes y servicios esenciales, algunas de ellas quedan impagas con el tiempo y pueden llegar a prescribir legalmente.

La prescripción extintiva, contemplada en el artículo 2535 del Código Civil colombiano, establece que, tras un tiempo determinado sin acciones judiciales por parte del acreedor, la deuda deja de ser exigible. Sin embargo, los plazos de prescripción varían según el tipo de obligación:

  • Títulos valores (como pagarés y letras de cambio): 3 años.
  • Acciones ejecutivas (procesos de cobro con títulos ejecutivos): 5 años.
  • Acciones ordinarias (reclamos sin título ejecutivo): 10 años.
  • Impuestos nacionales: 5 años.
  • Comparendos de tránsito: 3 años.

Según Fernando Cristancho, abogado especialista en Derecho Procesal del bufete Integrity Legal, «la prescripción extintiva permite garantizar la seguridad jurídica, evitando que las obligaciones se mantengan indefinidamente sin ser exigidas por el acreedor». No obstante, aclara que si el acreedor interpone una demanda antes de que el plazo prescriba, este se interrumpe y se le concede un año para notificar al deudor.

Paso a paso para solicitar la prescripción de una deuda

  1. Verifique si su deuda ya prescribió Consulte el tiempo de prescripción según el tipo de obligación y revise si el acreedor ha realizado acciones judiciales en su contra, lo cual puede interrumpir el plazo de prescripción.
  2. Reúna pruebas de inactividad del acreedor Es clave demostrar que el acreedor no ha emprendido acciones judiciales o de cobro. Se recomienda verificar correos electrónicos, cartas y consultar la página web de la Rama Judicial para descartar procesos activos en su contra.
  3. Redacte una solicitud formal de prescripción La carta debe incluir:
    • Datos personales del deudor (nombre, cédula, dirección, teléfono, correo electrónico).
    • Información detallada de la deuda (tipo de obligación, número de contrato o referencia).
    • Fundamento legal que respalde la prescripción.
    • Petición expresa de eliminación de la deuda en los registros del acreedor.
    Se recomienda asesorarse con un abogado para evitar cualquier reconocimiento de la obligación que pueda reactivar la deuda.
  4. Envíe la solicitud al acreedor o entidad financiera La petición debe ser enviada por correo certificado o radicada directamente ante la entidad correspondiente. Si la deuda está reportada en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion, también se debe enviar copia a estas instituciones para solicitar la actualización de la información.
  5. Espere la respuesta y, si es necesario, presente un reclamo Las entidades tienen un plazo de entre 15 y 30 días para responder. En caso de negativa o falta de respuesta, el deudor puede acudir a la Superintendencia Financiera (para bancos) o a la Superintendencia de Industria y Comercio (para centrales de riesgo).
  6. Tome acciones legales si la prescripción no es aceptada Si el acreedor se niega injustificadamente a reconocer la prescripción, el deudor puede:
    • Interponer una acción de tutela si considera que se han vulnerado sus derechos fundamentales.
    • Presentar una demanda ante un juzgado civil para que un juez declare la prescripción de la deuda.

Solicitar la prescripción de una deuda es un derecho de los ciudadanos y una herramienta para garantizar la seguridad jurídica en las relaciones económicas. Sin embargo, es fundamental actuar con conocimiento de la normatividad vigente y contar con la asesoría adecuada para evitar errores que puedan reactivar la obligación financiera.

Previous

Presidente Petro filtra datos económicos antes de la publicación oficial del DANE

Next

Cabal demandó nulidad del día cívico decretado por Petro: desviación de poder y abuso de autoridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]