sábado, noviembre 15 2025

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entrega 35.6 km que incluyen la rehabilitación de la vía existente entre Gigante y Garzón en el Huila y la construcción de la variante de Gigante que hacen parte de la Unidad Funcional 3.

Estas obras son de gran relevancia, dado que benefician a más de 3.000.000 de habitantes en tres departamentos: Putumayo, Cauca y Huila y 16 municipios de la zona de influencia.

Con una inversión de $303.347 millones (Cifras CAPEX de 2023), en la unidad funcional 3, sobresale además de la variante de Gigante de 5 kilómetros de longitud, en calzada bidirecccional, la construcción de tres viaductos, entre ellos, el puente de Gigante 3, que tiene una longitud de 206 metros y una altura máxima de 35 metros y se constituye en un hito para la región.

Además de la construcción de tres pasos a vías veredales y dos glorietas en los sectores norte y sur que conectaran con la ruta nacional 45.

Es importante señalar que, las obras de este proyecto son claves para mejorar la conectividad y la movilidad del interior del país con el Ecuador, a través del departamento del Putumayo, reduciendo el trayecto de Bogotá a Quito de 26 a 20 horas. “El corredor vial Santana – Mocoa – Neiva se configura como una autopista fundamental de movilización de pasajeros y carga desde el sur de Colombia, hacia los centros de consumo del país y de la Costa Caribe y busca fortalecer la competitividad y el desarrollo”, indicó Francisco Ospina, presidente de la ANI.

Esta iniciativa cuenta con una inversión de $2,19 billones (Cifras CAPEX 2023) y una longitud total de 456 km. A la fecha registra 4.233 empleos activos. Está conformado por siete unidades funcionales y presenta un avance ejecutado del 49,10%.

El proyecto contempla la construcción de la nueva calzada entre la ciudad de Neiva y el municipio de Campoalegre, la construcción de siete variantes en los municipios de Campoalegre, Hobo, Gigante, y Timaná en el departamento del Huila, y de Mocoa, Villagarzón y Puerto Caicedo en el departamento de Putumayo, así como la rehabilitación de la totalidad de los 456 km que conforman el corredor vial.

“Ruta a la equidad – circulo de mujeres”: se suma al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030

En el marco de los planes de Gestión Social Contractual, Responsabilidad Ambiental y Social se ha diseñado una estrategia de identificación de mujeres para la creación del círculo de mujeres del corredor vial Santana – Mocoa – Neiva, cuyo objetivo es contribuir a la promoción de la equidad de género en el área de influencia del proyecto, sumándose así, al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.

La estrategia “Ruta a la equidad – circulo de mujeres”; es un escenario que reúne un grupo mujeres del corredor vial Santana-Mocoa-Neiva, en un intercambio de saberes.

En total son 96 familias beneficiadas con las iniciativas productivas

En el área de influencia del corredor vial a través de la Concesionaria Ruta al Sur, se promueve el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas y proyectos productivos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y del entorno de las comunidades. Es así como 96 familias se han visto beneficiadas con estas acciones que en total alcanzan inversiones por más de $345 millones.

De esta forma, se han desarrollado proyectos dirigidos a las familias del sector de Puerto Seco, del municipio de Gigante – Huila, con el fin de fortalecer sus iniciativas productivas y económicas con la entrega de kits de pesca, agricultura y restaurantes.

Se avanza en la formación con la estrategia “CampeSena”, en Control Fitosanitario en el cultivo de cacao. Así como la entrega de insumos a comunidades de Gigante Huila, para el montaje del Sistema de Cultivos Hidropónicos. Entrega de insumos para realizar el curso de elaboración de productos de aseo, artesanías y panadería, en zonas rurales del municipio de Garzón y en el corregimiento de San Juan de Villalobos.

Además de la entrega de equipos a proyectos para Banco de Hábitat y Ecoturismo propuesta por Ruta al Sur a los propietarios de las 19 rutas de avistamiento que hacen parte del proyecto productivo de la Unidad Funcional 6 en el sector del Cauca.

Previous

Niñez y adolescencia migrante venezolana sufren exclusión y acoso en escuelas colombianas

Next

Estudio revela aumento global de incendios forestales por el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]