sábado, noviembre 15 2025

La asociación japonesa Nihon Hidankyo es un movimiento de base de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki también es conocida como Hibakusha.

El Comité Noruego del Nobel ha anunciado que el Premio Nobel de la Paz 2024 ha sido otorgado a la asociación japonesa Nihon Hidankyo, una organización compuesta por supervivientes de las bombas atómicas que devastaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Esta organización ha dedicado décadas a la lucha por un mundo libre de armas nucleares y a sensibilizar al mundo sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de su uso. Los supervivientes de estas bombas, conocidos en japonés como “Hibakusha”, han sido los principales portavoces de esta causa, relatando sus testimonios personales en un esfuerzo por asegurar que el mundo nunca olvide el horror nuclear.

El Comité Noruego destacó que Nihon Hidankyo fue reconocida “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante testimonios de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a emplearse». Esta organización, fundada en 1956, ha centrado su trabajo en educar a nivel mundial sobre las terribles secuelas del uso de bombas nucleares, con el lema “No más Hibakusha” como eje central de su mensaje.

El impacto de los Hibakusha en la conciencia global

Joergen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, subrayó durante el anuncio la importancia de los Hibakusha para la comprensión del sufrimiento y el dolor causado por las armas nucleares. «Los Hibakusha nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causado por las armas nucleares», expresó Frydnes, reconociendo el poder de los relatos personales para transmitir la gravedad de los horrores atómicos.

En un momento en que el mundo enfrenta tensiones nucleares y amenazas de parte de potencias como Rusia e Irán, el premio a Nihon Hidankyo también se interpreta como una crítica indirecta a las recientes advertencias nucleares lanzadas por líderes como Vladimir Putin. El Premio Nobel de la Paz de este año resalta el compromiso de esta organización por asegurar que la humanidad no vuelva a vivir una tragedia como la de Hiroshima y Nagasaki, tragedias que causaron la muerte de más de 120,000 personas y dejaron secuelas profundas en cientos de miles de supervivientes.

El trabajo de Nihon Hidankyo

Fundada por supervivientes de las bombas atómicas y víctimas de pruebas nucleares en el Pacífico, Nihon Hidankyo es hoy en día la organización más representativa de los Hibakusha en Japón. Sus objetivos se centran en la promoción de los derechos sociales y económicos de todos los supervivientes, incluyendo aquellos que viven fuera de Japón, y en la lucha por la abolición total de las armas nucleares.

Desde su creación en 1956, la asociación ha trabajado en una intensa campaña internacional de concienciación, participando activamente en conferencias de paz y enviando delegaciones anuales a las Naciones Unidas. A través de sus testimonios, han advertido al mundo sobre la urgencia del desarme nuclear, un mensaje que ahora, con el galardón del Nobel, resuena aún más fuerte en un escenario global marcado por la inestabilidad geopolítica.

Especulación en torno a los posibles ganadores

Este año, la lista de candidatos al Premio Nobel de la Paz generó gran expectación. Entre los nominados más sonados se encontraban figuras como el secretario general de la ONU, António Guterres, el disidente ruso Alexéi Navalni, y organizaciones como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Sin embargo, las tensiones internacionales, especialmente en Ucrania y Oriente Medio, generaron especulaciones de que el premio podría quedar desierto, dada la dificultad de encontrar un consenso en un contexto de guerra y violencia.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también fue mencionado como uno de los favoritos, pero su nominación fue considerada poco probable debido a que su país está en conflicto. En total, el Comité recibió 286 nominaciones para el galardón de este año, de las cuales 197 fueron individuos y el resto organizaciones.

Un llamado al desarme nuclear

El premio a Nihon Hidankyo, a juicio de expertos como el investigador retirado del Instituto Nobel noruego Asle Sveen, representa una crítica velada no solo a las recientes amenazas nucleares de Rusia, sino también a la creciente retórica de confrontación nuclear de países como Irán. El galardón busca enfatizar la necesidad de un mundo libre de armas nucleares, un sueño que los Hibakusha han perseguido incansablemente desde que experimentaron en carne propia el horror atómico.

El próximo 10 de diciembre, fecha en la que se conmemora el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, la asociación Nihon Hidankyo recibirá el prestigioso reconocimiento en una ceremonia en Oslo. Con él, también se les otorgará un premio monetario de 11 millones de coronas suecas (equivalente a 1,1 millones de dólares), un recurso que la organización seguramente utilizará para seguir impulsando su lucha por un mundo sin armas nucleares.

Previous

Alerta en el Huila: Ocho niñas reclutadas por disidencias de las Farc en un mes

Next

Decretan toque de queda en Tesalia tras ataque a uniformado de la Policía Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]