viernes, noviembre 14 2025

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba.

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala a rendir versión hoy viernes 14 de noviembre, en el marco del Caso 04, que investiga la situación territorial de la región de Urabá.

Su vinculación al Caso 04 de la Sala de Reconocimiento se basa en el proceso que cursó en su contra ante la Corte Suprema de Justicia por concierto para delinquir agravado, por sus presuntos vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Córdoba, los cuales habrían permitido el control burocrático y la afectación de procesos electorales por parte de esa organización armada ilegal en la región de Urabá.

El aporte a la verdad que se espera de Manzur Abdala debe superar el umbral de conocimiento al que llegó la Corte Suprema de Justicia y la justicia ordinaria en sus investigaciones, sobre los fenómenos criminales ocurridos en Córdoba en los que tuvo participación el compareciente.

La diligencia es presidida por la magistrada Nadiezhda Henríquez Chacín, relatora del Caso 04, cuyo mandato es investigar los hechos más graves del conflicto armado ocurridos entre 1986 y 2016 en los municipios priorizados de Antioquia, Chocó y Córdoba en la región de Urabá. En ese contexto, la Sala escuchará la versión de Manzur Abdala sobre hechos relacionados con el conflicto armado en esta región que sean de su conocimiento, como parte de su trayectoria política y del proceso judicial que motivó su sometimiento a la JEP.

La JEP reitera que quienes se someten a la JEP deben hacer aportes reales y verificables a la verdad que contribuyan al esclarecimiento de los hechos, con el fin de garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Asimismo, la Sala reitera que estos llamados no son trámites informales, sino un espacio para que los comparecientes expliquen su papel frente a los hechos del conflicto y a las afectaciones generadas a las víctimas y comunidades en cumplimiento del régimen de condicionalidad. Lo dicho por Julio Alberto Manzur Abdala será valorado y contrastado por la Sala.

En línea con la metodología definida para el Caso 04, la diligencia se realizará teniendo en cuenta la centralidad de las víctimas y la justicia restaurativa. La Sala ha señalado que la participación de las víctimas cumple un papel decisivo en la garantía de sus derechos y en la construcción de paz, y que su experiencia y conocimiento del territorio contribuyen a comprender de una mejor manera lo ocurrido en la región de Urabá.

Por eso, la diligencia cuenta con la presencia de víctimas acreditadas y sus representantes jurídicos y psicosociales, tanto en Bogotá como en la sala espejo dispuesta en la ciudad de Montería (Córdoba).

Previous

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Next

This is the most recent story.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]

Gobierno propone “molécula” en el combustible para dañar la producción de cocaína

Tinta Indeleble

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, anunció que el Gobierno busca crear una molécula que, al mezclarse con la gasolina usada por los narcos, inutilice la producción de cocaína. La Universidad Nacional y los ministerios de Ciencia y Educación respaldan la iniciativa. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una iniciativa inédita en la estrategia estatal […]