viernes, noviembre 14 2025

En el año 2023 los supermercados perdieron por robos (internos y externos) cerca de 144 mil millones de pesos.

Durante la más reciente versión de Góndola, el evento más importante del retail iberoamericano, que se realiza en Cartagena, FENALCO dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Mermas realizado por la firma consultora We Team, con el apoyo de Sensormatic.

El informe, que contiene las cifras del año completo 2023, señala que durante este periodo los supermercados del país perdieron cerca de 144 mil millones de pesos sólo por concepto de robos internos y externos de la merma operativa total, que alcanza los 740 mil millones de pesos y que contabiliza las pérdidas por desperdicio de los productos, averías, vencimientos y errores administrativos, entre otros.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, el año anterior el 19% de la merma en almacenes obedeció a la modalidad de robo. $41.278.050.811 corresponden a robos cometidos por funcionarios o empleados y $102.649.274.039 pertenecen a robo externo. “En las dos categorías operan bandas organizadas y se vuelven cada vez más sofisticadas en sus operaciones. Por otro lado, el porcentaje de efectividad en las judicializaciones es muy baja (56% en ciudades principales y sólo un 28% en ciudades intermedias); por lo que son más difíciles de controlar.”
El top 10 de los más robados

“Los artículos más afectados suelen ser aquellos que representan un menor riesgo para la delincuencia por su esquema de protección. La preferencia en estos artículos es constante en la medida que tengan demanda, ya sea para consumo o reventa”, agregó el vocero de los comerciantes.

La lista la componen, chocolates/dulces; productos cárnicos/carnes frías; abarrotes; artículos de aseo personal; licores; atún/enlatados; leches; artículos digitales (electro); gaseosas y droguería/otc.

Modalidades de robo

Aunque las modalidades de robo cada vez son más sofisticadas como la sustracción de mercancías en bolsas de aluminio; empacar mercancías en bolsa plástica del almacén y tiquetes falso y cambio en el código de las mercancías, entre muchas maneras; llama la atención que el consumo de alimentos dentro de las tiendas, práctica que muchos compradores y empleados acostumbran, le cuesta a los almacenes de cadena la no despreciable suma de 11 mil millones de pesos al año.

A la difícil situación del sector que ha venido experimentando desde el año pasado una marcada caída en las ventas, se suma este flagelo que crece cada vez más en el país. “Debemos reconocer que ante este panorama el retail hace su mejor esfuerzo para salvar su rentabilidad”, concluyó Cabal Sanclemente.

Previous

Estudio revela aumento global de incendios forestales por el cambio climático

Next

La Policía de Huila fortalece su Grupo de Operaciones Especiales para combatir amenazas a la seguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]