viernes, noviembre 14 2025

En tiempos de cambio y desafíos globales, la figura del Papa actúa como garante de la unidad, asegurando que el mensaje de amor y fraternidad del Evangelio permanezca intacto.

El legado de la figura papal y su evolución a lo largo de la historia, han sido elementos fundamentales para consolidar la identidad y cohesión de la Iglesia Católica. Así lo indica el Padre Jesús Alberto Pinzón, capellán de la Universidad del Rosario y rector del Santuario de Monserrate, quien destaca los recientes avances en la inclusión de la mujer en cargos de alta responsabilidad en la Ciudad del Vaticano.

Al hacer un análisis sobre cómo ha evolucionado el Papado y el significado que hoy reviste para los fieles, el Padre Pinzón, indica que la imagen del Papa ha experimentado cambios radicales a lo largo de los siglos.

“En sus orígenes, la figura de San Pedro y los primeros papas se forjaron en medio de persecuciones y martirios, en un contexto de sufrimiento y clandestinidad. Con el advenimiento del siglo IV y la consolidación del cristianismo como religión oficial del Imperio, el Papado adquirió un considerable poder político, llegando incluso a ejercer funciones de gobierno en ciertos territorios”, explica el sacerdote.

“Sin embargo, la formación de la República Italiana y otros hitos históricos obligaron a reconfigurar el rol del Papa, culminando en la transformación impulsada por el Papa Juan XXIII y el Concilio Vaticano II, que orientaron a la Iglesia hacia una misión más pastoral y un mayor acercamiento al pueblo”, agregó el Padre Pinzón.

El capellán de la Universidad del Rosario enfatiza que la figura del Papa nace de la necesidad de contar con una cabeza organizadora para la Iglesia, fundamentada en el mandato de Jesús a San Pedro: «Tú eres la piedra». Esta autoridad, que ha perdurado a lo largo de los siglos, se traduce hoy en un símbolo de unidad en la fe, la caridad y la esperanza. “En tiempos modernos, el ejemplo del Papa Francisco es paradigmático. Proveniente de Buenos Aires y con una profunda vocación pastoral, rompió con la imagen tradicional del Papa distante y majestuoso, optando por una vida de humildad y cercanía. Su decisión de residir en la Casa Santa Marta (residencia de los cardenales electores durante los cónclaves) y no en el Palacio Apostólico o residencia oficial del Papa y sus numerosos viajes de encuentro con pobres, migrantes y jóvenes, revitalizaron el rol del Papa como pastor, mostrando que el liderazgo papal es, ante todo, un llamado al encuentro y a la fraternidad”, resalta el Padre Pinzón.

Padre Jesús Alberto Pinzón, capellán de la Universidad del Rosario y rector del Santuario de Monserrate

Inclusión de la mujer altos cargos de la Iglesia

Un aspecto innovador que destaca el capellán de la Universidad del Rosario, es la apuesta que tuvo el Papa Francisco por la inclusión de la mujer en la estructura eclesiástica. Históricamente, los altos cargos en la Iglesia estaban reservados únicamente para varones, pero la transformación iniciada en estos últimos años ha abierto la puerta a una mayor participación femenina.

“En este sentido, el Papa Francisco designó a mujeres para ocupar puestos que antes se consideraban exclusivos de hombres. Entre estos avances se encuentran el nombramiento de la Hermana Anunciata, quien fue designada para liderar la Comisión para la Constitución de la Vida Sagrada, y el de Rafaela Petrini, quien asumió el cargo de presidenta de la Gobernación del Vaticano. Estas designaciones no solo reconocen la capacidad de las mujeres para aportar en la reflexión y dirección pastoral, sino que también evidencian un compromiso real con la modernización y sinodalidad de la Iglesia, donde la voz de todos sus miembros es fundamental”, señaló el sacerdote.

El significado del Papado para la unidad de la Iglesia

Para los fieles, la figura del Papa es el pilar que une a la Iglesia Católica. El Padre Pinzón sostiene que el Papa representa la cohesión de las diversas diócesis, consolidando la fe, la caridad y la esperanza. En tiempos de cambio y desafíos globales, el Papa actúa como garante de la unidad, asegurando que el mensaje de amor y fraternidad del Evangelio permanezca intacto. La evolución del papado, desde los tiempos de persecución hasta la actualidad, demuestra cómo la Iglesia se ha adaptado a los contextos históricos sin perder su esencia, manteniendo vivo el compromiso de ser un faro de esperanza para todos.

El capellán de la Universidad del Rosario y rector del Santuario de Monserrate destaca que la importancia del Papado radica en su capacidad para unir a la Iglesia y adaptarse a los desafíos del mundo moderno. La evolución histórica del Papa, su rol como líder pastoral y la inclusión progresiva de la mujer en cargos de alta responsabilidad reflejan una institución en constante renovación. Este legado, fundamentado en el amor, la unidad y la esperanza, es la inspiración que debe guiar a la Iglesia Católica hacia un futuro de diálogo, solidaridad y transformación.

Previous

Caficultores ibaguereños tienen luz verde en el mercado chino

Next

Tienen un problema psiquiátrico con Uribe y quieren esclavizar a los pobres: María Fernanda Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]