sábado, noviembre 15 2025

En medio del creciente descontento ciudadano en la Costa Caribe y las advertencias de la Contraloría, el Gobierno nacional abordará esta noche una de las problemáticas más sensibles del país: el alto costo del servicio eléctrico.

El presidente Gustavo Petro liderará esta noche un nuevo Consejo de Ministros, que será transmitido en directo a través de los canales de RTVC y estará centrado en uno de los temas que más afecta a los hogares colombianos: las altas tarifas de energía, especialmente en la Costa Caribe.

La sesión, que comenzará a las 7:00 p. m., estará encabezada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y tendrá como eje principal responder a dos interrogantes clave: ¿Qué ha pasado con las tarifas de energía en el país? y ¿Qué está haciendo el Gobierno del Cambio para bajarlas?

La discusión se da en medio de un ambiente de creciente inconformidad ciudadana en regiones como Atlántico, Magdalena, Bolívar y Sucre, donde el valor del recibo de la luz se ha convertido en una carga insostenible para miles de familias. La situación ha desencadenado protestas sociales, reclamos de gremios empresariales y llamados de atención desde diversos sectores políticos.

El Consejo de Ministros de este lunes también se realiza en paralelo a una advertencia emitida por la Contraloría General de la República. En su más reciente informe sectorial, titulado “Subsidios en electricidad, gas combustible, GLP y combustibles líquidos (2014-2024)”, el organismo de control advirtió que el esquema actual de subsidios energéticos podría poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.

“El desbalance entre las necesidades sociales y los recursos disponibles es cada vez más crítico. Se requieren ajustes estructurales para que los subsidios no colapsen las finanzas públicas”, señaló el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, durante la presentación del documento.

En paralelo, el Ministerio de Minas ha venido construyendo una propuesta técnica con participación del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol), el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético (Cipame) y la Asociación de Ingenieros Energéticos de Santander.

Esta iniciativa apunta a reorganizar el componente de comercialización del servicio, agrupando la demanda de comercializadores con mayoría accionaria estatal. La meta es alcanzar acuerdos de compraventa de energía que disminuyan de forma directa el costo final que pagan los usuarios.

“Vamos a dar explicaciones claras al país y a anunciar los pasos concretos que se están dando para que la energía deje de ser un lujo para millones de colombianos”, anticipó el ministro Edwin Palma en declaraciones previas a la reunión.

El Gobierno Petro ha dicho que este tipo de Consejos de Ministros televisados tienen como objetivo transparentar la gestión y rendir cuentas directamente a la ciudadanía. Sin embargo, sectores críticos consideran que son espacios más políticos que efectivos en términos de soluciones reales.

Previous

Golpe al crimen en Huila: caen tres extorsionistas que atemorizaban a comerciantes y empresarios

Next

Pan Pa Ya y caficultores del Huila sellan alianza para llevar café premium a más de 40 sucursales en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]