Ganaderos denuncian incremento de bandas organizadas y piden mayor acción de las autoridades para frenar la inseguridad rural.

La inseguridad en las zonas rurales del departamento del Huila vuelve a encender las alarmas del sector ganadero. En lo corrido del 2025, ya se han registrado al menos 26 casos de abigeato, carneo y extorsión, afectando a más de 100 animales, según denuncias de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

El coordinador regional Tolima-Huila de Fedegán-FNG, Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, advirtió que el fenómeno se ha intensificado en los últimos meses, con modalidades delictivas cada vez más estructuradas. “Estamos frente a una escalada de hechos que antes eran aislados, pero que hoy muestran una organización criminal más sofisticada. Bandas delincuenciales están actuando con mayor planificación, lo que preocupa profundamente al gremio ganadero”, declaró.

Municipios en crisis

Los municipios más golpeados por estos delitos son Rivera, Neiva, Yaguará, Tello, Aipe y Campoalegre, aunque la problemática se extiende también a zonas como Garzón, La Plata y Pitalito. El delito más recurrente es el carneo, que consiste en el sacrificio ilegal de ganado directamente en los potreros para llevarse la carne, dejando vísceras y restos en los predios rurales.

“En menos de dos semanas, en fincas de Yaguará y Betania, delincuentes se llevaron varias cabezas de ganado. Lo mismo ocurrió en zonas rurales de Neiva y Aipe. Esta modalidad está golpeando con mayor rigor a los ganaderos”, explicó Trujillo.

El impacto económico es considerable, pero el subregistro preocupa aún más. “Muchos productores no denuncian por miedo o desconfianza. Subestiman la importancia del reporte, lo que dificulta la acción de las autoridades y el seguimiento de los casos”, añadió.

Fedegán implementa redes de alerta comunitaria

Frente al incremento de los ataques a predios rurales, Fedegán ha comenzado a implementar los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, una estrategia basada en la articulación entre ganaderos, autoridades locales y comunidades rurales.

La iniciativa se apoya en la creación de grupos de WhatsApp monitoreados por la Policía, donde los productores pueden reportar en tiempo real cualquier situación sospechosa o hecho delictivo.

“Estos grupos funcionan como redes de alerta temprana. Nos permiten actuar más rápido, hacer seguimiento a los casos y generar confianza en la institucionalidad. Los ganaderos deben integrarse y actuar solidariamente”, señaló el coordinador regional.

Llamado contra el mercado clandestino

Trujillo también hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar carne de procedencia desconocida, pues muchas veces el producto de los animales sacrificados ilegalmente termina en canales de comercialización clandestina, sin controles sanitarios ni trazabilidad.

“Sin saberlo, muchos consumidores podrían estar alimentando estas redes criminales. Invitamos a la población a comprar carne en establecimientos certificados, con vigilancia sanitaria. La informalidad y el sacrificio ilegal son parte del problema que debemos combatir juntos”, subrayó.

Exigen acciones urgentes

Desde Fedegán se pidió a las autoridades de salud, Policía y Ejército fortalecer las acciones conjuntas de patrullaje, inteligencia y control en las zonas rurales más vulnerables.

“Ratificamos nuestra disposición para consolidar mesas de trabajo y estrategias territoriales que enfrenten este flagelo, que mina la confianza y los intereses del sector ganadero. La seguridad rural debe ser prioridad”, concluyó Trujillo.

Previous

La dura acusación de María Fernanda Cabal al gobierno Petro por inacción en caso de niño secuestrado

Next

Comisión de Acusaciones acepta denuncia de Cabal contra Petro por traición a la patria: ¿primer paso hacia un juicio político?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]

“La paz no se negocia con criminales, se impone con autoridad”: María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial alzó su voz con dureza en el foro convocado por el expresidente ÁlvaroUribe y dejó claro que Colombia necesita una mano firme, no más pactos con criminales ni gobiernos que desprecian a sus soldados. Con tono firme, sin concesiones y con el temple de quien no le teme al costo […]

Dengue: virus “buenos” en Aedes aegypti podrían frenar el contagio

Tinta Indeleble

Alida Marcela Gómez, investigadora de la Universidad del Rosario y docente de la Universidad de Boyacá, descubrió virus desconocidos que habitan en el mosquito que transmite el dengue, la fiebre amarilla, el Zika o chikungunya. Estos virus permitirían bloquear directamente en el insecto la trasmisión de estas enfermedades. ¿Qué pasaría si el mismo mosquito que […]

Colombia no se va a rendir: Lafaurie en homenaje a integrantes de la Fuerza Pública víctimas del terrorismo

Tinta Indeleble

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), anunció que los uniformados víctimas y los familiares de los integrantes de la Fuerza Pública que perdieron la vida y participaron en el homenaje del gremio en el Pabellón 4 de Agroexpo 2025, serán beneficiados con una vaca preñada del programa Una […]

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]