Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones.
Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde Montoya, la nueva negativa del Gobierno Petro de publicar oficialmente el texto completo, firmado y definitivo del Plan de Cooperación entre Colombia y China sobre la ruta de la seda.
Para Lizarralde, el no darle la cara al país con la publicación del documento solo genera dudas e incertidumbre sobre lo suscrito “pareciera que esconde algo de lo que acordó con China con la Ruta de la Seda y no quiere que los colombianos lo sepamos, porque tras mi demanda para conocer a detalle la información solo hay silencio y se escudan en un ABC informativo que es lo único que se conoce”, manifestó el exministro.
Debido a esto y al no recibir respuesta dentro del término legal, Lizarralde Montoya interpuso una acción de tutela con el fin de salvaguardar su derecho fundamental de petición y exigir el cumplimiento del principio de publicidad establecido en la Constitución y en la Ley 1712 de 2014. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, se está a la espera de recibir instrucciones de la oficina jurídica de la Presidencia de la República para poder socializar el documento firmado.
“El silencio del gobierno Petro frente a lo que se acordó con China en la Ruta de la Seda constituye una evasión injustificable de los deberes legales y constitucionales que tiene; la ciudadanía tiene el derecho fundamental de conocer los actos y compromisos internacionales suscritos por el Estado colombiano, especialmente aquellos que podrían modificar o incidir en el futuro del país” puntualizó Lizarralde Montoya.
Tras la radicación del acto jurídico, el exministro agregó que Colombia está entrando en un oscurantismo antidemocrático donde el Gobierno no rinde cuentas y somete a la nación a compromisos internacionales sin que nadie pueda conocer ni su contenido.
“Este silencio es una muestra más de la peligrosa deriva autoritaria que atraviesa el país” Por último, le pide con vehemencia a las Cortes que protejan el orden constitucional y que garanticen que los actos del gobernante sean públicos, transparentes y plenamente conocidos por todos los ciudadanos.