Capturan a miembros de los Comandos de Frontera vinculados al asesinato de firmante del Acuerdo de Paz
La operación se llevó a cabo en zona rural del municipio de Elías, al sur del Huila, y es considerada un golpe a las estructuras residuales que delinquen en el sur del país.
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía, fueron capturados dos presuntos integrantes del grupo armado organizado residual (GAOR) Comandos de Frontera, quienes estarían involucrados en el asesinato de un firmante del Acuerdo de Paz, ocurrido el 16 de octubre de 2021 en Florencia, Caquetá.
La acción tuvo lugar en la vereda Oritoguaz, jurisdicción del municipio de Elías, al sur del Huila, donde tropas del Batallón de Infantería N.º 27 Magdalena de la Novena Brigada, con el apoyo de unidades de inteligencia y entes judiciales, hicieron efectiva una orden judicial en contra de los dos hombres señalados como presuntos coordinadores logísticos de dicha estructura ilegal.
De acuerdo con las autoridades, los capturados habrían continuado desarrollando actividades delictivas bajo órdenes directas del grupo armado, con presencia en los departamentos de Huila, Caquetá y Putumayo. Su accionar estaría vinculado con labores de inteligencia criminal, movilidad de armas y logística para el sostenimiento del GAOR en esta zona del país.

Durante el operativo, las autoridades incautaron una pistola traumática, dos proveedores, 35 cartuchos para dicha arma, cuatro cartuchos calibre 38 milímetros y dos teléfonos celulares. Todo el material fue entregado a la Fiscalía para su análisis, con el fin de fortalecer el proceso judicial que se adelanta en contra de los detenidos.
La Fiscalía también indicó que las pruebas recabadas hasta ahora los vincularían directamente con el homicidio de un excombatiente acogido al Acuerdo Final de Paz, en un caso que generó preocupación entre organismos nacionales e internacionales por la persistencia de ataques contra quienes dejaron las armas.
Con esta operación, el Ejército Nacional reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la seguridad de las comunidades en el sur del país. “La Novena Brigada continuará trabajando de manera articulada con las autoridades judiciales y de policía para neutralizar a las estructuras que amenazan la vida y la tranquilidad de los colombianos”, señaló el comunicado oficial.
La captura de estos presuntos cabecillas logísticos representa un avance en los esfuerzos por desarticular a los Comandos de Frontera, uno de los grupos residuales más activos en la región, y envía un mensaje sobre la continuidad de las operaciones contra quienes persisten en la ilegalidad.