sábado, noviembre 15 2025

En el noveno aniversario del plebiscito, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal recordó que los colombianos dijeron NO en 2016 y acusó a Santos y la izquierda de imponer un pacto ilegítimo con las FARC que nunca quedó blindado constitucionalmente.

En el marco del noveno aniversario del plebiscito en el que los colombianos rechazaron el acuerdo con las FARC, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó duras críticas contra el expresidente Juan Manuel Santos y la izquierda, asegurando que el llamado “acuerdo final” carece de blindaje jurídico y no puede imponerse como una camisa de fuerza sobre la democracia.

Hoy hace 9 años, las FARC, Juan Manuel Santos y la izquierda se robaron la voluntad de Colombia que dijo NO a ese narcoacuerdo. Eso que llaman acuerdo final no está blindado ni es camisa de fuerza. La democracia está primero”, expresó la congresista, quien recordó que la decisión popular del 2 de octubre de 2016 fue desconocida.

Cabal desmontó lo que calificó como un “mito político” en torno al supuesto blindaje constitucional del pacto firmado en 2016 en el Teatro Colón, argumentando que en realidad se trata de un acuerdo político con vigencia limitada y sometido en todo momento a la soberanía popular.

Sobre el supuesto blindaje que dicen tiene el acuerdo con los terroristas de las FARC, hagamos algunas consideraciones constitucionales. Primero, su protección es solo temporal y transitoria hasta 2030; segundo, está subordinado a la Constitución y al control de la Corte Constitucional; tercero, en derecho no existen cláusulas pétreas: el derecho es vida y se mueve con las realidades; y cuarto, las propias sentencias de la Corte dejan en claro que la democracia tiene la potestad de decidir su desarrollo o su modificación”, recalcó.

Con estas palabras, la senadora subrayó que ningún pacto con grupos ilegales puede tener el poder de encadenar la democracia ni de imponerse sobre la soberanía de los colombianos.

Finalmente, Cabal envió un mensaje directo a quienes defienden el acuerdo como intocable: “La voluntad popular no se negocia. Ningún acuerdo con terroristas puede convertirse en un candado eterno contra la democracia. En Colombia, manda la soberanía del pueblo, no las imposiciones de la izquierda”.

Previous

¡Histórico! Primer registro de danta de montaña en el norte del Huila

Next

Ministro de Trabajo destaca la necesidad de fortalecer la inspección laboral y el diálogo social en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]