Este viernes 30 de mayo se conmemora el Día mundial de la esclerosis múltiple (EM), afección compleja que impacta el sistema nervioso central y se manifiesta de forma única en cada persona.

Cada 30 de mayo se conmemora el Día mundial de la esclerosis múltiple (EM), enfermedad que afecta el sistema nervioso. Ocurre cuando las defensas del cuerpo, que normalmente protegen al ser humano, atacan por error una sustancia llamada mielina, que cubre y protege los nervios. Esto afecta la forma en que el cerebro se comunica con el resto del cuerpo.

“Esta es una enfermedad crónica, desmielinizante, neurodegenerativa e inmunomediada del sistema nervioso central, en la que el sistema inmune ataca por error a la mielina, un componente esencial que recubre a las fibras nerviosas”, explica la profesora Mariana Gaviria Carrillo, neuróloga y profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.

Esta enfermedad tiene múltiples causas. Se han identificado varios factores del entorno que pueden estar relacionados con su desarrollo, como niveles bajos de vitamina D, infección por el virus de Epstein-Barr, tabaquismo, obesidad durante la adolescencia, poca exposición a la luz solar y trabajos con turnos rotativos.

“En relación a los factores genéticos, se ha visto que las personas que tienen el alelo HLA-DRB1*15:01 pueden tener más riesgo de desarrollar la enfermedad. Si bien existe un factor de riesgo genético, esto no quiere decir que sea una enfermedad hereditaria”, menciona la docente.

La esclerosis múltiple es más frecuente en las mujeres y usualmente aparece entre los 20 y 40 años. “Los primeros síntomas de esta enfermedad pueden incluir visión borrosa o doble, debilidad en brazos o piernas, sensación de hormigueo o adormecimiento en la cara o en alguna extremidad, así como pérdida del equilibrio o cambios en la forma de caminar”, argumenta la experta.

A lo largo del curso de la enfermedad pueden aparecer otros síntomas, como dificultades para concentrarse, disminución en la velocidad del pensamiento, fatiga, cambios en el estado de ánimo, problemas para controlar la vejiga o disfunción sexual.

La esclerosis múltiple se manifiesta de manera muy diferente en cada persona, los individuos pueden presentar solo un síntoma o varios de ellos.

Existen tres formas principales en las que puede presentarse, conocidas como fenotipos o tipos clínicos. Cada una tiene características distintas y un curso diferente a lo largo del tiempo: 1. Recurrente-remitente (EMRR), la más común. En esta los síntomas aparecen por periodos breves de tiempo y luego mejoran. 2. Secundaria progresiva (EMSP). Comienza como EMRR, pero los síntomas progresan en el tiempo. 3. Primaria progresiva (EMPP). Los síntomas empeoran de forma lenta y constante desde el inicio.

¿Cuál es su tratamiento?

Actualmente, la esclerosis múltiple no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos con medicamentos modificadores de la enfermedad que ayudan a reducir la frecuencia y la intensidad de los brotes, así como a retrasar su progresión. Estos medicamentos pueden administrarse por vía oral, subcutánea, intramuscular o intravenosa, según el tipo de tratamiento indicado.

“Los especialistas que se encargan de diagnosticar y tratar esta enfermedad son los neurólogos, sin embargo, estos se apoyan de otras especialidades médicas como psiquiatría, fisiatría, urología, infectología, todo el equipo de rehabilitación y psicología”, explica la experta.

Para la neuróloga y profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, cuidar de quienes viven con esclerosis múltiple implica mucho más que un diagnóstico, es un compromiso constante de acompañamiento, comprensión y apoyo integral. Conocer sus síntomas y tratamientos permite crear entornos más empáticos y brindar una mejor calidad de vida para quienes padecen esta enfermedad.

Previous

Vamos a salvar a Colombia: Cabal consolida su liderazgo internacional en el CPAC Hungría 2025

Next

Abierta convocatoria nacional para experiencias de conservación del oso andino y la danta de montaña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]