La senadora y precandidata presidencial celebró la decisión y advirtió que lo mismo ocurrirá con la reforma a la salud. Cabal calificó la iniciativa como “una imposición ideológica” que afectaría la generación de empleo y cuestionó al Pacto Histórico por intentar presionar la votación con manifestaciones de jóvenes en el Congreso.

El Congreso de la República fue escenario de un nuevo pulso político entre el gobierno de Gustavo Petro y la oposición liderada por la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

La reforma laboral, impulsada por el Ejecutivo y defendida con vehemencia por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue archivada tras una decisión mayoritaria en la Comisión Séptima del Senado, un hecho que fue celebrado por la congresista Cabal, quien calificó la iniciativa como «una reforma llena de ideología» que iba en contra de la libertad laboral.

Desde sus redes sociales, Cabal arremetió contra la propuesta del gobierno, señalando que «una reforma laboral no puede ser por el capricho de personajes que jamás crearon un empleo o hicieron empresa».

En su crítica, la senadora destacó que la reforma pretendía incrementar los costos laborales en un 34 %, una medida que, según ella, pondría en riesgo la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), afectando la generación de empleo formal en el país. «Gracias a los congresistas que defendieron la empleabilidad y la LIBERTAD», expresó Cabal en su cuenta de X.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899507764097089594

Petro responde y Cabal lo enfrenta

El archivo de la reforma laboral desató una inmediata reacción del presidente Gustavo Petro, quien, a través de su cuenta de X, lanzó una advertencia sobre una posible ruptura entre el Ejecutivo y el Legislativo.

La respuesta de Cabal no se hizo esperar. «¡No amenace Petro! Esto no es Venezuela. No se equivoque. Aquí hay separación de poderes y se deben respetar. Hoy ganó Colombia, ganó la democracia y espere lo que pasará con su Reforma a la Salud…», escribió la senadora, dejando en claro que la oposición seguirá frenando cualquier iniciativa que consideren lesiva para la economía y la institucionalidad.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899513162904318453

Manipulación de jóvenes y una defensa técnica

La sesión en la Comisión Séptima estuvo marcada por la presencia de jóvenes afines al Pacto Histórico, quienes intentaron presionar a los congresistas para que apoyaran la reforma.

Cabal criticó duramente esta estrategia, acusando al oficialismo de «manipular» a los estudiantes. «Los congresistas del Pacto Histórico, en cambio de manipular a estos jóvenes para que vengan a gritar y presionar las decisiones de la Comisión Séptima del Senado, deberían dejarlos estudiar y formarse», manifestó.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899510016752631965

Desde la Comisión Séptima, la presidenta de la misma, la senadora conservadora Nadia Blel, defendió la decisión de archivar la reforma, asegurando que «esta no es una decisión política, es una decisión técnica».

Según Blel, el hundimiento de la iniciativa fue resultado de audiencias y mesas técnicas que concluyeron que el proyecto no respondía a las necesidades reales del mercado laboral colombiano.

«El pueblo necesita empleo, no estatismo»

En su crítica al modelo económico promovido por el gobierno Petro, Cabal reafirmó su postura de que el camino para la generación de empleo formal no es imponiendo más cargas a los empleadores, sino promoviendo la libertad laboral.

«Los trabajadores y el pueblo de Colombia necesitan empleo formal y digno. Usted no sabe de eso, pues su único empleo y el de su ministra de Trabajo es ser vampiros del Estado. NO ES con más cargas al empleador, es con libertad laboral. Que decida la gente, no los estatistas», sentenció la senadora.

https://twitter.com/MariaFdaCabal/status/1899512591686214085

Previous

Grave denuncia por reclutamiento de menores en Huila: Consejería Presidencial exige freno inmediato

Next

¿Marchas espontáneas o financiadas? Cabal pone en la mira los giros a resguardos indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]