A casi 70 días de haberse firmado los acuerdos derivados del paro arrocero en marzo de 2025, persiste una profunda preocupación entre los productores del sector por la falta de avances concretos en su implementación.

Aunque el Gobierno Nacional expidió la Resolución 084 de 2025, mediante la cual se establece un Programa de Apoyo Directo destinado a pequeños, medianos y pequeños productores de arroz de bajos ingresos, la vigencia de esta medida expira el 30 de junio y, hasta ahora, no se ha iniciado su ejecución y designado el operador encargado de ejecutar los recursos. Ni se ha definido un mecanismo ágil y efectivo que permita que los agricultores accedan a este alivio acordado en la mesa de diálogo.

“La única acción concreta por parte del Gobierno ha sido la expedición de un instructivo técnico que, lejos de facilitar el acceso a los apoyos, impone una carga documental excesiva, convirtiendo el proceso en una barrera más para los productores, especialmente los más vulnerables.” Señaló Carlos Alberto Rojas, gerente general de USOCOELLO y líder Arrocero

The farmer holds rice in hand.

Paralelamente, las medidas de alivio financiero prometidas en lo referente a banca como a agrocomercio siguen sin implementarse. Mientras los agricultores enfrentan niveles críticos de endeudamiento, esta falta de ejecución y de soluciones inmediatas genera mayores pérdidas económicas, incertidumbre en las regiones productoras y profundiza la crisis estructural del sector arrocero.

Frente a esta preocupante situación, se ha convocado una Audiencia Pública nacional el viernes 23 en las instalaciones de USOSALDAÑA – Km 1, Vía Saldaña – Purificación, Tolima a partir de las 8:00 am, con la participación de entidades gubernamentales como los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Comercio, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la DIAN, la Agencia de Desarrollo Rural, la POLFA y la Superintendencia de Industria y Comercio. Por parte del sector arrocero, asistirán organizaciones como USOSALDAÑA, FEDERRIEGO, COAGRODISTRITOS, USOCOELLO, DIGNIDAD ARROCERA DEL HUILA, asociaciones de distritos de riego, asociaciones campesinas, gremios y usuarios de los sistemas de riego

Durante esta audiencia se abordarán con carácter prioritario:

·       El seguimiento a los acuerdos firmados con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

·       La situación crítica de los distritos de adecuación de tierras.

·       Los obstáculos en la comercialización del arroz y los crecientes costos de producción.

“El llamado es de urgencia, se requiere voluntad política, decisiones ejecutivas inmediatas y una articulación institucional eficaz para garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados. Cada día de retraso compromete la sostenibilidad de la producción arrocera nacional y la estabilidad de miles de familias campesinas que siguen esperando soluciones reales.” Afirmó Gabriel Núñez, Gerente General de COAGRODISTRITOS y líder Arrocero.

Previous

Restrepo, Luna y Galán llaman a la acción juvenil en un año clave para la democracia colombiana

Next

Investigan muerte de auxiliar de policía en puesto rural de El Agrado, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]